"El problema directo que produce el glifosato sobre los ecosistemas está vinculado con la contaminación de suelos, agua superficial y subterránea. Ensayos realizados sobre la biota acuática indican una alta toxicidad del glifosato y los químicos que se utilizan con éste en peces e invertebrados acuáticos. La bioacumulación y, por lo tanto, biomagnificación en cadenas tróficas y el riesgo para los humanos".
A pesar de la causa judicial iniciada en 2008 por la fumigación con glifosato en el arroyo El Maidana,en enero pasado volvieron a fumigar.La inacción de las autoridades locales,los vergonzosos tiempos judiciales ,la ignorancia en temas ambientales y la ridiculez de algunos "ofendidos" por la repercusión en los medios,que prefieren proteger sus bolsillos,a los fumigadores y denunciar a quienes advierten la atrocidad que ésas prácticas producen en la salud de los pobladores,que ignorantes del peligro,beben de esa agua y se alimentan de la pezca.
Foto:
Dra Gomez filmando en El Maidana
Fuente:
Gabriel Pinto. Chemistry of Moth Repellents. Departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente, E.T.S.I. Industriales, Universidad Politécnica de Madrid.
Entrevistas:
TV Cable Visión Vera "13 de Noticias" 05/03/09
FM Sol Romang 06/03/09
Radio Amanecer Reconquista 13/03/09
Publicado en: Diario Uno-Revista Rescatados-Radio Amanecer-Maraustralis-Malabrigo Noticias-DERF y otros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión!