Derechos Reservados-Copyright © N°5026625 Dirección Nacional del Derecho de Autor República Argentina
Mostrando las entradas con la etiqueta peticiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peticiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Fallecio el PAPA FRANCISCO


Audiencia con el Papa: Dra Vizcay Gomez

Mi mayor orgullo. Ser recibida dos veces por el Papa Francisco.Descansa en paz amado Papa Argentino (1936-2025)
"Nadie es profeta en su tierra", dijo Jesús cuando al predicar en Nazaret le dieron la espalda, y Jorge Bergoglio no fue la excepción. Romang, tambien es el claro ejemplo de esa frase.
#PapaFrancisco #PapaDeLosPobres #papargentino #HaganLio


sábado, 15 de julio de 2023

ROMANG: OTRA VEZ SUTIAGA!

 


La Obra Social del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas de la Provincia de Santa Fe (SUTIAGA), otra vez fue OBLIGADA por el ESTUDIO JURIDICO VIZCAY GOMEZ, en este caso, a AUTORIZAR AL 100%, los costos de dos estudios:

a) MANOMETRIA ESOFAGICA DE ALTA RESOLUCION
b) IMPEDANCIOMETRIA PH 24 HS (off IBP)

Prácticas que tienen un valor total de $300.000 , y que la obra social se negaba a cubrir, aduciendo que estaban fuera del Programa Médico Obligatorio (PMO), de un afiliado de la ciudad de Romang.

En medio del intercambio epistolar, el afiliado presentó los últimos estudios con un INFORME ANATOMOPATOLOGICO PROTOCOLO N°23-0820, cuyo resultado dio Positivo Helicobacter Pylori y posible Reflujo ERGE, que se sumaron al primer reclamo.

La obra social se vio obligada a CUBRIR al 100% los costos en un Instituto de Rosario, que NO PERTENECE a la cartilla de Sutiaga, para evitar un amparo judicial.
"En 2021, en el Decimoquinto Informe del Programa Nacional de Toxicología sobre Carcinógenos se añadió la infección crónica por H. pylori a la lista de sustancias que causan cáncer o que se prevé de forma razonable que causan cáncer en los seres humanos.”
(“Helicobacter pylori y el cáncer”, Instituto Nacional del Cancerde EE.UU., Bethesda, MD, United States, Maryland, NIH)

La normativa que regula las prestaciones médicas a cargo de las obras sociales resulta muchas veces atrasada e insuficiente, de lo cual se deriva la insoslayable consideración del Programa Médico Obligatorio (PMO) como un piso básico y mutable de prestaciones, que se nutre de las nuevas técnicas y tiene un fin integral que supera el mero sufragio económico de la práctica médica.
En ese marco, corresponde destacar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ha dicho que el PMO contiene lineamientos que deben ser interpretados en armonía con el principio general que garantiza a la población el acceso a los bienes y servicios básicos para la conservación de la salud. ‘’ (DELS, Diccionario Enciclopédico de la Legislación Sanitaria Argentina, Avenida 9 de Julio 1925, piso 7° - CP C1073ABA - Buenos Aires - Argentina )

viernes, 16 de abril de 2021

Reconquista: gracias a la gestión de la abogada Vizcay Gómez, Morena ya tiene su máquina de escribir Braille

 


Después de una espera de un año y medio, dos gobiernos diferentes y kilómetros de distancia entre la niña y la abogada, hubo un final feliz.

El 15 de agosto de 2019, la médica tratante de Morena prescribió la orden de una máquina de escribir Braille, que fue presentada por sus padres ante la obra social antes PROFE, hoy INCLUIR SALUD. No tuvieron ninguna respuesta: "nunca respondieron a los reclamos ni se comunicaron jamás con nosotros" manifestó su madre, Liliana Aquino, de la ciudad de Reconquista, Santa Fe.

Con la pandemia, todo quedó en la nada, hasta que por las noticias en los medios se enteraron de otros casos de niños discapacitados que fueron ayudados por la abogada Graciela Vizcay Gómez, de Buenos Aires.

Una vez más, seguimos y publicamos en NOVA sus luchas. La abogada de Buenos Aires tomó el caso e hizo el reclamo ante la gestión socialista anterior, sin resultados. Por tal motivo lo presentó directamente ante el ANDIS, la Agencia Nacional de Discapacidad en Capital Federal, ante la gestión actual.

La respuesta llegó en diciembre de 2020, desde la Secretaría de la Dirección de Rehabilitación para las Personas con Discapacidad, Dirección Nacional de Políticas y Regulación de Servicios del ANDIS, desde la Ciudad de Buenos Aires.

En enero de 2021, la abogada incluso colaboró enviando tres presupuestos de la máquina Braille, para que ANDIS dispusiera de su elección.

Hecho esto, la Agencia Nacional de Discapacidad dispuso la apertura de una cuenta para realizar la compra de la máquina, la firma de formularios y el descargo de los gastos del proceso.

Cumpliendo todo el procedimiento, los padres solicitaron a la abogada que sea ella quien retirara de la fábrica la máquina de escribir, ante la imposibilidad de poder viajar ellos a Buenos Aires, sumado a los gastos que eso significa.

Así fue que la abogada fue a la empresa Tecno Ayudas, en la calle Paraguay 610 de CABA, a retirarla y enviarla por encomienda a Reconquista.

Hoy, la alegría de Morena y de sus padres es inconmensurable, así lo hace notar la niña en el video enviado a la doctora Vizcay Gómez.

"Me emocionó hasta las lágrimas. Como todo se puede lograr con un poco de voluntad de parte de las autoridades. Morena ya tiene su máquina, comenzó su año escolar con todos los protocolos, y ahora vamos a comprar los materiales para la escuela que le faltan, todo se envía desde Buenos Aires, y me encargo de las compras previa elección de los padres, con los que estamos en continuo contacto", manifestó la abogada a NOVA.

Después de una espera de un año y medio, dos gobiernos diferentes y kilómetros de distancia entre la niña y la abogada, hubo un final feliz.

"Quiero agradecer -continuó diciendo la profesional- a Roberto Gustavo Quiroga, del área de Discapacidad del Hospital Dra. Olga Stucky de Rizzi, de Reconquista, porque hizo de nexo entre la familia y las autoridades santafesinas. Puedo decir con orgullo que ya es mi amigo, porque trabajamos en la ayuda de otros discapacitados adultos de Romang y Reconquista, codo a codo. No es fácil para mí encontrar alguien dispuesto a seguir mis reclamos y apelaciones, ya que soy muy persistente, pero él me soporta siempre con una sonrisa, un mensaje de optimismo y por sobre todo, siempre con palabras de aliento. Eso es extraordinario".

Y concluyó diciendo: "Hemos logrado el objetivo, una vez más, desde lejos, pero siempre presentes en el norte santafesino. Todos esos casos, esos niños con capacidades diferentes, esos ángeles a los que llamo `mis pollitos´, son los que me dan energía y aliento para seguir adelante".

Mientras pelea en los pasillos de los tribunales de Reconquista, los de Rosario y los de Capital Federal, la abogada no para. Aún con problemas de salud, negándose a dar entrevistas, y con la voz cansada al teléfono, repite: "Hay mucho por hacer, nada es imposible".

Fuente AGENCIA NOVA

domingo, 18 de octubre de 2020

Un logro más: el jubilado Juan Fazzola podrá tener su medicamento

 


IAPOS autorizo el medicamento dos dosis mensuales total 300 mg/ml para el tratamiento del jubilado con Artritis Psoriasica que le negaban, y que este medio publicó días atrás.

La respuesta llego por mail a la abogada Vizcay Gomez en el día de hoy sábado a las 13 hs, luego de un segundo Pronto Despacho de la abogada intimando a la obra social a cubrir la droga para el jubilado afiliado, Juan Fazzola de Santa Fe.

La nota publicada por este medio tuvo muchísima repercusión en todo el país, especialmente en la provincia de Santa Fe, de donde es la obra social, y se recibieron decenas de llamados de apoyo y también para la médica de cabecera del afiliado, la Reumatóloga Dra María del Rosario Maliandi .

También se comunicaron desde la multinacional Novartis, el laboratorio que fabrica el medicamento, para proveérselo de forma gratuita al afiliado mientras se encuentra desprotegido, por la obra social. Novartis ya le había enviado una dosis gratis en el mes de mayo de 2020, cuando el afiliado llamo a la farmacéutica pidiendo ayuda.
El afiliado necesita de por vida, dos dosis mensuales, un total de 300 mg/ml del inyectable, con un costo mensual aproximado de $134.500.

La abogada Vizcay Gomez por su parte, insta a todos los afiliados a denunciar estos casos y se encuentra reclamando otros medicamentos, que demoran en plena pandemia por la atención de tres días a la semana que brinda la obra social, por el último Decreto para los administrativos, que en su mayoría trabajan home-office.
De ahora en más el jubilado Juan Fazzola solo deberá acercarse a la farmacia para retirar su medicamento. Un logro más en la incansable lucha por los enfermos, discapacitados y afectados por los agrotóxicos, que viene llevando hace décadas, la reconocida activista, la abogada Graciela Vizcay Gomez, de Capital Federal.

La abogada manifestó a este medio que se vienen otros amparos en Rosario y que acaba de presentar uno el día viernes en Capital Federal contra la Prepaga Swiss Medical.
Y agrego que por la pandemia, los afiliados de extrema gravedad, ante la quita de prestaciones esenciales deben recurrir a la justicia, porque no hay respuestas en los 0800 ni en las oficinas administrativas virtuales, lo que es el común en todas las causas que le llegan.-

Fuente NOVA


lunes, 1 de junio de 2020

PETICIÓN: Salvar la Amazonía y justicia para todos los pueblos indígenas

FIRMA Y VIRALIZA!! En 2019, la deforestación en la Amazonía brasileña alcanzó el nivel más alto en los últimos diez años y su tasa continúa aumentando, especialmente en las reservas indígenas donde crece exponencialmente.

Los expertos han destacado en repetidas ocasiones la conexión entre la deforestación y la aparición de nuevas pandemias de origen animal: aproximadamente una de cada tres pandemias se origina de hecho por el cambio de hábitat de algunas especies animales, como resultado de cambios en el uso del territorio debido a incendios o deforestación

La política actual de Bolsonaro en la Amazonía no favorece la conservación de los bosques; Fomenta la deforestación y los incendios con declaraciones casi diarias de apoyo a la expansión de la agroindustria como el fuerte sector económico de Brasil.

El reciente llamamiento de los obispos, al recordar el pensamiento del Papa Francisco, denuncia una situación dramática para las comunidades indígenas y el jefe indígena payako Raoni Metuktire, figura emblemática en la lucha contra la deforestación, hizo un fuerte llamamiento diciendo: «Ayúdanos a evitar genocidio en nuestros pueblos!

Incluso el reciente llamamiento de los obispos, recordando el pensamiento del Papa Francisco, ha denunciado una situación dramática para las comunidades indígenas, y el jefe indígena payako, Raoni Metuktire, figura emblemática en la lucha contra la deforestación, ha hecho un fuerte llamamiento al decir: «Por favor ayuda ¡evitemos el genocidio en nuestros pueblos! »

Autor Antonino Abrami, juez, profesor, fundador de IAES y Court4Planet

sábado, 17 de septiembre de 2016

Los impactos del Libre Comercio


#StopTTIP #StopCETA

Por Graciela Vizcay Gomez

La imágen es indignante, Oscar Chuc Porque, no tiene dos años de edad, aún, vive en medio de las plantaciones de caña de azúcar en el Valle del Polochic en Guatemala. Debido al agua contaminada, tiene las piernas cubiertas con abscesos. Fué publicada en la revista sueca Landetsfria, por un miembro del Grupo Latinamerika, Anna Nylander, una ong internacional de ayuda y solidaridad Suecia-Latinoamérica.

Cuando Colombia firmó acuerdos de libre comercio con los EE.UU. y la UE prometieron más comercio, más empleo y menos pobreza. Pero los campesinos colombianos ven una realidad diferente. Colombia está importando cada vez más alimentos de otros países, a pesar de que tienen un buen potencial para producir y consumir localmente y de forma orgánica sus alimentos, lo que podría contribuir a un desarrollo económico sostenible en las zonas rurales. El resultado es que los pequeños agricultores en el país están de capa caída. Muchos venden sus tierras a los productores agrícolas a gran escala y migran a las ciudades, pero terminan en una mayor pobreza y miseria.

En Guatemala , se observa una tendencia similar para los acuerdos comerciales con los EE.UU. y la UE. La minería y la agricultura a gran escala con productos químicos en todo su extenso. Afecta el medio ambiente y las personas que viven en zonas rurales. La foto fué tomada hace un año por Nylander, en una visita a Guatemala, mientras el niño sufría dolor de estómago hacía 10 meses atrás.El 80% de los niños de la región sufren de malnutrición.

La preocupación además, es que los acuerdos comerciales vienen con exigencias que amenazan la soberanía del país y socavan la capacidad de las personas para influir. Entre otras cosas, los acuerdos comerciales de Guatemala tienen el requisito de autorizar y regular los cultivos modificados genéticamente. Pero en la práctica, son mejores las semillas tradicionales en pequeña escala que conserva la diversidad biológica del país y se basan en una agricultura sostenible. Esto preocupó por supuesto, a las organizaciones ecologistas, indígenas y pequeños agricultores, que después de una lucha organizada y una revisión legal, el gobierno se vió obligado a retirar la ley por considerarla incompatible con la Constitución de Guatemala. Pero para qué? Los equipos continuarán ahora en una "nueva versión" en Guatemala. Los acuerdos comerciales tienen requisitos superiores a las leyes nacionales. El poder del pueblo y su influencia desaparecerán cuando los acuerdos comerciales entren en vigor.

"Así es como vemos que los acuerdos comerciales trabajan en América Latina. Y no queremos este desarrollo aquí en EU", dice Nylander.

"Pero los suecos todavía pueden influir en sus legisladores o quienes toman decisiones. Acuerdos comerciales que puedan traer consigo muchos problemas para Suecia y la UE; social, ambiental y democrático. Legislaciones que nosotros, los movimientos sociales han ido acumulando durante varias décadas ante el riesgo de ser socavados para aumentar la competitividad de la UE. Los acuerdos restringen la soberanía de Suecia a organizar sus leyes y a nosotros - las personas - el poder de influir en quienes fueron elegidos para tomar las decisiones", agrega.

"Las negociaciones sobre el TTIP se ha suspendido temporalmente debido a las próximas elecciones presidenciales en los Estados Unidos, el Brexit y manifestaciones populares en Alemania y Francia. Sin embargo, las negociaciones sobre CETA ya están claras. Para que entren en vigor, sin embargo, se necesita la ratificación de todos los países miembros. Lo más probable, es que el Consejo de Ministros de Comercio de la UE decidió recomendar la aprobación de CETA entre el 22 de septiembre al 23. Pero Suecia puede decir que no. Nos alineamos a favor de las protestas contra TTIP y CETA. El Sábado 17 de de septiembre se han organizado manifestaciones en Estocolmo, Gotemburgo y Malmö, así como en muchas otras ciudades europeas. Exigimos que Suecia se detenga ante el TTIP y el acuerdo CETA ahora, antes de que sea demasiado tarde. Una vez en vigor, son difíciles de hacerlos cambiar. Es la única realidad, es una opción" concluye Anna Nylander.

Datos:

La asociación transatlántica para el comercio y la inversión (TTIP), es un acuerdo de libre comercio en curso de negociación entre la UE y los EE.UU..
El Acuerdo Integral Económico y Comercial (CETA), es una propuesta de acuerdo comercial entre Canadá y la UE. Las negociaciones concluyeron en agosto de 2014, el acuerdo debe ser aprobado por el Consejo de Ministros, en el Parlamento Europeo y por todos los estados miembros de la UE para ser válido.

Fuente Zero Biocidas

viernes, 15 de abril de 2016

GLIFOSATO: las mentiras de la prensa


No se aprobó por siete años, ni hay respuestas certeras hasta mayo de 2016, cuando nuevamente se trate el tema. La prensa al servicio del veneno malinforma.

Con una ubicuidad tal que encontraron restos del herbicida en vinos, milanesas y salsa de soja, algodón, tampones y protectores femeninos, agua de consumo, lluvia, leche materna, orina, jardines, parques, techos, polvo de hogares y en los lugares más insólitos.

La Comisión Europea había propuesto renovar la autorización del glifosato para todos los usos y sin restricciones por 15 años más (el máximo posible). Sin embargo, el Parlamento votó a favor de que dicha autorización se renueve sólo siete años.

En una resolución no vinculante aprobada por 374 votos a favor, 225 en contra y 102 abstenciones, los eurodiputados piden a la Comisión que apruebe sólo los usos profesionales del glifosato y que reconsidere ese permiso cuando la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas presente la clasificación armonizada del glifosato.

Asimismo, los diputados solicitan a la Comisión que presente un nuevo proyecto centrado en el uso sostenible de los herbicidas que contienen glifosato y que efectúe una revisión independiente de la toxicidad y clasificación del glifosato basado no solo en los datos disponibles sobre su efecto carcinogénico sino también en su potencial de alteración endocrina.

El Parlamento urge al ejecutivo comunitario a publicar todas las pruebas científicas en las que se basó la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) para clasificar positivamente el glifosato y recomendar la renovación de su autorización.

No al glifosato para prácticas de «desecación»

Los diputados condenan el uso del glifosato para prácticas de «desecación» o liquidación de una planta antes de su cosecha para acelerar su maduración y facilitar su recolección. Utilizar un herbicida no selectivo como el glifosato para estos fines resulta "inaceptable", señala la resolución. El texto también desaprueba el uso del glifosato dentro o cerca de parques públicos, zonas de juego infantil y jardines públicos.

La decisión de autorización la toman expertos nacionales reunidos en el comité permanente sobre plantas, animales, alimentos y piensos (sección de fitofarmacéuticos). En mayo este órgano votará si adoptar o rechazar, por mayoría cualificada, la propuesta de la Comisión. Si no hay mayoría suficiente, corresponde decidir a la Comisión Europea.

El Europarlamento pide restringir el uso de un polémico herbicida

La Cámara apuesta por renovar la autorización del glifosato para siete años más pero lo veta en parques públicos y para usos particulares

Tras una campaña de presión de las organizaciones ambientalistas y los partidos verdes, finalmente el Parlamento Europeo ha aprobado restringir su uso, pero no prohibirlo como pedían los activistas. En todo caso, la decisión adoptada por el Europarlamento este miércoles no es la definitiva: será ahora la Comisión Europea la que tenga que decidir sobre la autorización para el glifosato, algo que podría ocurrir a mediados de mayo.

En la resolución se solicita a EFSA que publique las pruebas científicas que ha empleado para evaluar el glifosato, además de una revisión independiente de los resultados. Sin embargo, un portavoz de la EFSA ha señalado a la agencia Efe que en la UE existe un marco legal sobre la propiedad intelectual y la confidencialidad empresarial que le prohíbe la publicación automática de informes completos y otros datos.

La presión es muy grande y la plata ofrecida para comprar voluntades lo es aún más.En mayo veremos cuán grande es la moral de los eurodiputados y cuán eficaz resulta la Comisión Europea protegiendo la salud de los ciudadanos, o cediendo ante la avaricia corrupta de las corporaciones.-

Fuente Zero Biocidas

martes, 8 de marzo de 2016

GLIFOSATO: La empresa y sus lobistas están furiosos


Pensaban entre el 7 y 8 de marzo, lograr la re-aprobación del veneno hasta el 2031, pero el tiro salió por la culata...

Por Graciela Vizcay Gomez
Jean-Charles Bocquet, director de la Agencia Europea de Protección de Cultivos, dijo: "Estamos muy molestos de que los países se vieron influidos por el Principio de Precaución ..."

En cuanto al intento fallido de obtener la re-licencia del glifosato hoy, The Guardian publicó: "La Comisión Europea puede ahora presentar una nueva propuesta para reducir la longitud de la licencia, o crear una lista de 'coadyuvantes', cuyo uso puede ser limitado o prohibido."
Hemos sospechado durante mucho tiempo que algunas autoridades de la UE podrían tratar de mantener el tren de glifosato sobre los raíles para prohibir únicamente su coadyubante el sebo de amina, o POEA. Que ya está prohibido en Alemania. Pero es claro como el cristal que la declaración de la Organización Mundial de la Salud (IARC), dice "que no son sólo los coformulantes, sino también el glifosato "puro" en sí, que plantea un cáncer y el riesgo que daña el ADN". Así que la prohibición solo de los coformulantes individuales del RoundUp, no arregla el problema.

Ahora la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) dice que investigará los efectos en la salud humana del glifosato.

Luego que el voto de los expertos de los estados miembros de la UE que pretendían conceder una nueva licencia por 15 años al herbicida glifosato fue cancelado hoy en día, ya que varios países han expresado preocupaciones por las advertencias de cáncer que dió la agencia de cáncer IARC .Según fuentes citadas por Pesticide Action Network Europa en un comunicado de prensa, la votación por la reautorización del glifosato se pospondrá hasta la próxima reunión de los Estados miembros en 6 semanas, mayo próximo, la licencia del herbicida expira a finales de junio. La Comisión había tratado de obtener el visto bueno de los expertos nacionales para una nueva licencia, a pesar de la evidencia científica que muestra que el glifosato es una seria amenaza para nuestra salud y el medio ambiente. La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) está a punto de investigar los efectos en la salud humana del glifosato, tras las advertencias de la OMS. Este proceso sólo se concluirá a finales de 2017. Si la ECHA considera que el glifosato puede causar cáncer, interferir en la reproducción o dañar el sistema hormonal, entonces ya no puede ser vendido, según la legislación de la UE.
La Directora de Política Alimentaria de la UE, Greenpeace, Franziska Achterberg dijo: "Están corriendo para conceder una nueva licencia ahora, sin esperar a una evaluación realizada por la agencia de química de Europa, sería como si un paracaidista se lanzara sin comprobar si su equipo funciona por primera vez. Siempre y cuando no sea contradictorio el asesoramiento científico, el glifosato no debe ser aprobado para su uso en la UE. Y los países estarían mejor si aconsejaran prescindir de él."
Pesticide Action Network Europa emitió un comunicado de satisfacción por el aplazamiento, y dijo:
"Exigimos durante este retraso se cambie la propuesta sobre el glifosato y propongan prohibir no sólo el coformulante, el sebo de amina, de algunos productos a base de glifosato, sino también al glifosato en sí."

Numerosos estudios científicos, incluyendo la IARC, han demostrado los efectos peligrosos para la salud de este producto químico. La regulación de los pesticidas garantiza un alto nivel de protección para el ser humano y el medio ambiente y eso es lo que la Comisión debe hacer, no debe ponerse del lado de la industria ". El 7 de marzo más de 180.000 personas exigieron la prohibición de glifosato a través de una petición presentada por las ONG a los representantes del Comisionado de Salud de la UE y a sus miembros.-

Fuente: Zero Biocidas

sábado, 22 de febrero de 2014

PETICIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA CORTE PENAL INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Sábado 22 de febrero de 2014

Carta de Bruselas
Para la creación del Tribunal Europeo e Internacional de Medio Ambiente y Salud Penal


Teniendo en cuenta el derecho humano inalienable a un medio ambiente saludable y el riesgo de que el nivel actual de pérdida de biodiversidad puede ser irreversible.
Nosotros, los partidos que inician reconocer y subrayar los principios y contenidos de todas las resoluciones internacionales y Declaraciones internacionales desde la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972;

Reconocer que los problemas van más allá de las fronteras y deben ser abordados a nivel supranacional;

Afirmar que la cuestión del uso excesivo de recursos implica daño o incluso la destrucción de los ecosistemas cuyo funcionamiento permite el mantenimiento y el desarrollo de la vida, para que esto se demuestra por la extinción de numerosas especies vegetales y animales; que la salud humana se pone en riesgo a través del uso de productos tóxicos y, en particular, disruptores endocrinos y carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción;

Observe que varias iniciativas han adoptado un enfoque constitucional a la preservación de la vida (por ejemplo, la nueva Carta Constitucional de Ecuador, la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra - Cochabamba, la Carta de las Medio Ambiente en Francia);

Subraya la necesidad urgente de una acción; Tenga en cuenta que esta perspectiva requiere el estudio y la evaluación de, los datos económicos y político-histórico, antropológico, cultural, científica relacionada con la salud;

Consideremos, pues, que estos datos tiene que ser traducido a la ley, a fin de permitir la preservación del medio ambiente por medio de sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias, de hecho, ciertas elecciones y decisiones, tomadas con pleno conocimiento de los riesgos, puede resultar en corto dramático y las consecuencias a largo plazo de los recursos, la naturaleza y los seres humanos, que por lo tanto es importante garantizar el acceso efectivo a la justicia;

Tome en cuenta que existen numerosas iniciativas de diversos tipos de hoy, llevado a cabo por separado o con el apoyo de otras organizaciones, que todos perseguimos un objetivo común a través de diferentes métodos, pero complementarias, que pueden ser aplicados más o menos rápidamente; las herramientas y soluciones más adecuadas debe se encuentra a actuar juntos para poner en práctica lo que se puede hacer de inmediato y coordinar los esfuerzos para lograr el mejor resultado posible para cada iniciativa.
Nosotros, por lo tanto, hemos decidido unirnos para emitir la siguiente declaración:
Inmediatamente, las organizaciones firmantes apoyarán todas las iniciativas, actualmente existentes o en preparación, que permite que la sociedad civil para aprovechar y el juez, al menos moralmente, a los responsables de los delitos ambientales y los delitos que atentan contra los recursos naturales mundiales y la salud humana, por ejemplo, la Corte Internacional de la conciencia de los crímenes contra la naturaleza y el medio ambiente, o el Tribunal de los Pueblos;

Un segundo paso histórico podía ser tomada por la creación de un tribunal penal EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD; tras el 10 de julio la audiencia de 2010 del Prof. Abrami, el Presidente de la Academia Internacional de Ciencias y Medio Ambiente, ante la Comisión del Parlamento Europeo para el Medio Ambiente, en la que un informe encargado por el departamento de política de "derechos de los ciudadanos y los asuntos constitucionales" de la DG de las políticas internas del Parlamento Europeo se pronunció que: "La creación de una Sala especializada de la Corte Europea de Justicia, o de un tribunal especializado adjunto al el Tribunal de Primera Instancia, con jurisdicción sobre casos ambientales, podría ser un objetivo realista a medio plazo ", el FME-ILE ha apoyado la iniciativa, que podría dar lugar a una modificación del estatuto de la Corte Europea de Justicia, el reconocimiento de la necesidad de sanciones penales por delitos ambientales (Directiva 2008/99/CE) y la creación de un fiscal europeo de antecedentes penales podrían ser vistos como los primeros pasos en esta dirección; reforzar las sanciones y reconociendo el delito de ecocidio a lo solicitado por el movimiento ciudadano End Ecocide en Europa también forman parte de este proceso;

UNA CORTE PENAL INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD  es el objetivo final. Para lograr esto, una revisión de los estatutos de la Corte Penal Internacional (Art. 121, 122 y 123) es posible, mediante la introducción de una catástrofe ambiental como uno de los Crímenes contra la Humanidad, lo que permite el procesamiento de los responsables que actuaron con intención. Este crimen de una catástrofe ambiental facilitaría una protección internacional efectiva de los ecosistemas, en el espíritu de los precedentes del derecho civil establecidas por la Corte Internacional de Justicia (el caso del Camino, el caso del Canal de Corfú), del que se deriva el estado de derecho internacional consuetudinario, según el cual los Estados tienen "la responsabilidad de garantizar que las actividades bajo su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional", confirmados por el Principio 21 de la Declaración de Estocolmo de 1972 y el Principio 2 de la Conferencia de Río de Janeiro 1992;

Las partes firmantes del mismo modo siguen con interés, y algunos de ellos apoyan la creación de un nuevo delito llamado "ecocidio" como quinto crimen contra la paz.
Por lo tanto, las partes invitan a otras organizaciones interesadas para apoyar la solicitud de crear una Corte Penal Europea del Medio Ambiente y Salud, sobre la base de los principios de sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias elaborados por la UE;
Invitar a las organizaciones interesadas y la sociedad civil global en general para apoyar la solicitud de crear una Corte Penal Internacional del Medio Ambiente de Medio Ambiente y la Salud mediante el desarrollo de las competencias actuales de la Corte Penal Internacional (CPI) a través de los procedimientos legales previstos en el Tratado (revisión y enmiendas ) y mediante la inclusión de una catástrofe ambiental como un nuevo delito específico;
En consecuencia, pida al Secretario General de la ONU a adoptar todas las medidas necesarias con el fin de:
Emergencias ambientales del Catálogo Planeta Tierra, con especial atención a la prot
Puesto en marcha las acciones necesarias para la creación de una Corte Penal Internacional del Medio Ambiente y la Salud, y de sanciones efectivas contra la vulneración ambientales que han causado daños a las personas y los ecosistemas;
Invitar a las organizaciones interesadas y la sociedad civil para apoyar una iniciativa llamada para el reconocimiento por la ONU y los Estados de "el que contamina paga" como un principio jurídico de valor universal respaldado por sanciones, para restaurar el daño ecológico, para introducir la protección jurídica y jurisdiccional de bienes por los recursos en un espíritu de multilateralismo efectivo y solidaridad;
Decidir, en todo caso, a organizarse en una plataforma común con el fin de perseguir y precisar este objetivo común.

Auspician:
Accademia di Scienze Ambientali (IAES)-SEJF Foundation (Supranational Environmental Justice Foundation) -Tribunal dela Nature -End Ecocide in Europe -Fondazione Lelio&Lisle Issoco -Selvas.og y otros