Opinión- Revista Impacto
La polémica parte de un debate mundial. En nuestro país, y puntualmente en esta región, diversas organizaciones ambientalistas que venían luchando incesantemente se vieron de pronto respaldadas por hallazgos y posturas científicas, instalando la discusión en la agenda pública de muchas provincias. Mitos y verdades donde el remedio supera a la enfermedad.
“Fue ya hace cuatro años, con un desenlace inesperado, tan inesperado como pretender hoy que los responsables entiendan o les importe. Todo comenzó con dolores abdominales, hematomas generalizados en su cuerpito, desgano y tristeza, con mucha fiebre y bronco espasmos; eran el resultado de sus consultas médicas. Pero ese 12 de febrero de 2008 (luego de varias consultas con pediatras) se lo deriva con urgencia a Rosario, con un pronóstico de leucemia, corroborado luego por oncólogos pediatras como: leucemia linfoblástica aguda (LLA).
La jefa del equipo Dra. M. M. y sus colaboradoras, preguntaron a su Yaya el lugar de residencia y al manifestarles “Venado Tuerto”, su contestación fue: “Zona sojera.”
“Hoy nos damos cuenta, luego de mucho investigar al respecto, su “significado”. Fernandito “Chuky” (*) como le decíamos, padecía una cruel enfermedad que en el 80% de los casos, es mortal, pero durante su internación por cuatro meses, cada uno de nosotros dió todo lo que pudo para su bienestar y restablecimiento. Innumerables estudios diarios, con un deterioro que día a día se evidenciaba aún más, pese a los esfuerzos por salvarlo, con una esperanza signada por dos paros cardíacos que hacen que finalice su sufrimiento y comience nuestra redención, a las 00.10 h del 8 de junio 2008.
Nuestras lágrimas aún no se secaron, nuestros corazones se encuentran con él y nuestra cruzada es para que “Yayita, vos que sos inteligentuda, podés leer y hacer algo para que el cateter no duela tanto”… y en eso estamos Chuky”.
“Fueron los agrotóxicos, el veneno”.*
“Fueron los agrotóxicos, el veneno”.*
Epílogo: por Dra Graciela Gomez

Su coordinador Fernando Mortarini “colgándose” también del caso de niño, hizo prensa en el diario La Capital de Rosario en marzo pasado, anunciándolo con bombos y platillos, dando datos erróneos sobre distancias que exigían los abuelos para fumigar, quienes pidieron derecho a réplica que nunca se les concedió.
Cajonearon el proyecto de ordenanza que los abuelos acercaron a los ediles y luego se convocó a una reunión de gatopardismo puro, para olvidarse del tema nuevamente.
Lo que esconden y no se publica es que también en Venado Tuerto engrosan la lista de afectados de leucemia : Mauricio Acosta, un joven de 19 años, que trabajaba en una semillería, Iara Villalba de 11 años, que vive a metros de las vías del tren fumigadas con glifosato, en la misma calle que vivía Fernandito. Iara viaja cada mes a Rosario a realizarse quimioterapia y las punciones.
Walter Aldana tiene 15 años , vive cerca de los silos de Cargill , sigue internado en Buenos Aires hace meses y también recibe quimioterapia. La lista sigue pero los Concejales y el intendente siguen negando lo que ocurre , total cuando muera otra víctima el certificado solo dirá “paro cardiorespiratorio” y no engrosa ninguna estadística, como las víctimas de fosfina.
Pensando en esas estadísticas tan necesarias los abuelos de Fernandito siguen luchando , acercando propuestas, pero como una burla al intelecto de cualquier ser humano racional, la solución brillante como estéril salió del Concejal Socialista Fabián Vernetti : realizar un censo, que en nada se parece a una estadística de enfermedades, ni a un sondeo ni a un padrón efectivo que deberían tener realizado los “Nudos” Socialistas en toda la provincia.
La ordenanza 3877/10 de Venado Tuerto crea el Consejo Consultivo Ambiental, pero a dos años de su promulgación aún no fue conformado. Lampedusia pura : “Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos y después, todo será igual”.-
(*) N. De R.: Esta nota de opinión fue escrita por los abuelos de Fernando Cáceres (el niño venadense fallecido como consecuencia de la contaminación por agrotóxicos) Norma Barberis y Carlos Velázquez. luchacontraagrotoxicos@powervt.com.ar ,
yayatecuidocuidame@powervt.com.ar
yayatecuidocuidame@powervt.com.ar
Fuente Revista Impacto página 13 - Redacción:Lavalle 1118, Venado Tuerto, Sta Fe.Fotos: especial para Ecos de Romang, Fernandito internado en Rosario, antes de su fallecimiento.-