Derechos Reservados-Copyright © N°5026625 Dirección Nacional del Derecho de Autor República Argentina

jueves, 22 de octubre de 2015

VIDALITA TÓXICA PARA EL CONURBANO

El ex Gerente de Monsanto sería el Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. Si bien aún no se oficializó, la candidata María Eugenia Vidal tiene previsto nombrar en el Ministerio de Asuntos Agrarios al ingeniero agrónomo Leonardo Sarquís.


Se trata del actual titular de la consultora Confiagro, desde 2009, que ofrece servicios de gestión y estrategias comerciales a empresas agroindustriales. Además es parte de GAPU AGRO, Grupo de Acción Política para la Unidad formado por gente del PRO, UCR, Unión por Todos, Coalición Cívica y Unión Celeste y Blanca, de Francisco De Narváez, lanzando su proyecto en ExpoAgro 2013 y en la 128º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria, Internacional, en julio de 2014 realizada en La Rural. Allí su propuesta pretendía sacudir como terremoto (por la comparación) según sus frases: -"Tenemos muchos puntos en común entre las propuestas, como la necesidad de hacer cambios impositivos importantes en cuanto a retenciones, eliminar trabas al comercio, tener una política exterior en serio como la tiene Chile" dijo, y quedó enterrado en la grieta del movimiento telúrico.

Es que el vecino país, lejos de una política exterior seria , que para Monsanto sería "zona liberada" Chile tiene como una premisa en política exterior el acatamiento del Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro, Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992, que alardea respetar el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile , lo que que significa un "Acuerdo Internacional en Favor de los Derechos Ciudadanos", donde "toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierren peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes aboga por algo que Monsanto en nuestro país usa de papel higiénico, porque solo es letra muerta.

El ingeniero Sarquís además coordinó todos los equipos del diputado De Narváez, durante tres años, y durante 15 años pasó de YPF a gerente de Monsanto en el país y en el exterior. En la multinacional fue gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay. Liderando el negocio de Semillas Seminis Sudamérica de Monsanto durante dos años y ocho meses desde 2005 a 2007 “con crecimientos sostenidos” en un 15% durante su gestión, según su autobombo en su perfil de Linkedin.

Sarquís conoce el paño público, porque trabajó desde 2002 a 2005 en el Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires como director de análisis de créditos para microemprendedores y empresas recuperadas. Pero no es lo mismo estar adentro de la empresa defendiendo la inocuidad del glifosato, que estar calentando una silla en el Ministerio más caliente de la provincia, recibiendo bombazos de los ecologistas enardecidos como la abogada Vizcay Gomez, que manifestó "Que lo espera con los cubiertos para comérselo crudo.", como ya lo hizo con los massistas en la Comisión de Asuntos Agrarios.

Es así, todo tiene su PRO y sus contras, soñar no cuesta nada. El muchacho Sarquis siendo CEO regional de Seminis, del grupo Monsanto decía allá por enero del 2007 que :- "en las posiciones de alta dirección muchas veces aparece la soledad del poder y eso nos hace sentir que sólo los ejecutivos resolvemos cuestiones de rutina". "Uno se la pasa atajando penales, porque entre la planificación y el día a día hay un mix de cosas que hace que uno esté con mucha adrenalina todo el tiempo". Lamentamos informarle al ingeniero que no es lo mismo contar plata en una consultora, que solucionar el efecto negativo que produce un canal clandestino en un campo de soja, para toda una ciudad.

Si estamos nerviosos -atajando penales de dólares o cascotazos de acopiadores-, ingeniero, según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH) - "El cerebro activa una respuesta encaminada a reaccionar ante un cambio, o sea no es "#Cambiemos". Y lo consigue liberando unas sustancias químicas llamadas hormonas y neurotransmisores que alteran el funcionamiento de ciertas partes del organismo. "Sube la adrenalina" Sarquís, lamentablemente en esta Vidalita de provincia "no hay segunda vuelta", caput!.-

Fuente: Asociación Argentina de Periodistas Ambientales (AAPA)-Medio&medio-Bs As-Argentina

miércoles, 21 de octubre de 2015

SANTA FE: "LA CULPA LA TIENEN LAS ESCUELAS RURALES"

Los sojeros dijeron que si no los dejan fumigar "se cierran"


– “¿Por qué se abandonó la intención de llevar el límite hasta los 500 metros?”.

“Esto generaba un gran problema respecto a los establecimientos educativos rurales y caseríos que están en zonas muy despobladas. Si le dejábamos esa zona de 500 metros, muchas de esas escuelitas que están sostenidas por la gente que vive en el campo, por esos productores y empleados, podían salir perjudicadas. Y esto podía ir en contra de esa población rural porque al no trabajarse esas hectáreas, corrían peligro porque son escuelas con pocos alumnos y cuesta sostenerlas. Y una medida de este tipo podía, con el afán precautorio y de promover la salud, estar promoviendo que esas escuelas o esa población rural se redujera”.

(Declaraciones a Rosario3.com de la diputada socialista Inés Bertero, autora del proyecto que limita muy poco la zona de exclusión para aplicar agrotóxicos en la provincia).

Más declaraciones de la cínica legisladora y productora sojera:
Dip. Inés Bertero: “Hay Un Interpretación Equivocada De La Ley”
http://ceresciudad.com/dip-ines-bertero-hay-un-interpretacion-equivocada-de-la-ley/


HIMNO A LA AGROECOLOGIA

Prof Miguel Altieri en el V Congreso de Agroecología


La Plata , octubre 2015

Conferencia  Prof Miguel Altieri (SOCLA)

" INTENSIFICACIÓN AGROECOLÓGICA O AGROECOLOGÍA COMO ENFOQUE ENGLOBADOR"


Concepciones y conocimientos

El concepto de la revolución verde fue el de “intensificación”. Borlaug afirmaba que cientos de millones de hectáreas se salvarían de la deforestación gracias al aumento de la productividad por hectárea en las zonas que ya estaban produciendo. Con la intensificación se “salvaba” naturaleza. Fue un gran mito.
Se plantea así el dilema para los ecólogos: ¿Preservar tierras o compartir? Lo primero es preservar tierras aumentando la producción de las superficies que ya se encuentran cultivadas, sin necesidad de tener que expandir las fronteras agrícolas, mientras que la segunda aseveración se refiere a compartir las actividades productivas y la tierra con la naturaleza. Esto es, generar sistemas que sean productivos y sean funcionales al ecosistema natural, es decir, producir con una baja distancia ecológica o con un grado de sucesión avanzado. Esto permite conservar y producir a la vez pero da bajos rendimientos del producto principal (otorga servicios y productos que no poseen mucho valor de mercado). Entonces se opta por obtener elevadas producciones de los cultivos estrella a partir de la intensificación en las superficies de cultivo existente y así poder dejar más zonas con vegetación natural con una lógica conservacionista.
Nunca se planteó en estos debates que el 80% de las tierras se encuentran en manos de las grandes corporaciones y capitales produciendo biocombustibles y granos para ganado.
La Agroecología sin embargo plantea que la mejor opción es compartir la tierra con la naturaleza ya que la aseveración de los bajos rendimientos por parte de la mirada convencional está basado en un cultivo y no tiene en cuenta que los sistemas agroecológicos producen gran diversidad de productos y servicios ecosistémicos además de poder mantener la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas.
El concepto que la Agroecología propone, a nivel de finca y paisaje, la Restauración Ecológica que está enmarcada dentro de un territorio que es conquistado por los campesinos que logran autonomía (que expulsan a la agricultura industrial) y por ende desarrollo territorial. Esta es la propuesta agroecológica en fin.

Organización y política
El rol de los campesinos en nuestra región es clarísimo, lo que hay que hacer es potenciar esto, es decir fomentar las alianzas, la investigación, la acción, sancionar leyes (y cumplimentarlas estrictamente mediante controles), etc.
La agricultura campesina, comparado con la agricultura convencional (de intensificación de insumos): alimenta sano para la población local, constituye medios de vida de culturas locales, frena el cambio climático, enfrían el planeta, tiene un menor costo de producción, genera un menor endeudamiento, posee una gestión importante sobre los recursos naturales.
“Estos movimientos sociales responden a la crisis, se organizan, ofrecen un “despertar” agroecológico, comparten sus experiencias, sus sueños, y nosotros que venimos del lado más científico, de la enseñanza, podemos colaborar con ellos para llegar a construir esa soberanía alimentaria para dar una respuesta REAL a la crisis, respondiendo un llamado a la transformación del sistema alimentario.”
“No se trata de la agroecología como una herramienta más de la agricultura industrial para prorrogar la crisis de esta, sino que esta es la ALTERNATIVA TOTAL; pero esa alternativa total se incrusta dentro de la soberanía alimentaria, donde el saber de los conocimientos locales y la agroecología es un pilar fundamental junto con otros pilares, como lo son la inclusión social, las semillas, entre otros”
La declaración reciente de la Vía Campesina habla de dar a la agroecología una forma clara de resistencia a un sistema económico que pone lucro sobre la vida como pilar clave de la soberanía alimentaria, porque lo que se trata es ver esta ciencia como una herramienta para cambiar los equilibrios de poder que componen los sistemas agroalimentarios.

Los campesinos aseveran que su forma de producir genera conocimientos locales, justicia social, alimenta la creatividad de cultura, fortifica la realidad económica del área rural, defiende su dignidad, crea un by-pass a los imperios agroalimentarios a través de consorcios territoriales, genera una mayor calidad de vida no solo brindando alimentos sanos sino también en muchos otros aspectos.
Los territorios agroecológicos son espacios de defensa contra las amenazas de la vida de los campesinos que vienen del modelo agroexportador (agrocombustibles, monocultivo, etc.).
Los conocimientos locales se pueden articular a nivel del territorio y vincular hacia adentro y fuera del mismo, una vez que se han satisfecho las necesidades de soberanía. La Agroecología provee las bases técnicas y científicas, incorporando conocimiento tradicional para crear territorio agroecológico soberano y que además, y no menos importante, posean soberanía energética (que sean capaces de producir su propia energía) y tecnológica (de esta forma ser independiente de insumos externos). El diseño de los agroecosistemas y sus paisajes permite que estos subsidien su funcionamiento.

Economía y financiamiento
Hay que remarcar que el problema del hambre en el mundo no está en vías de solucionarse, ya que si bien la producción de alimentos ha aumentado, la dieta de la “clase acomodada” es lo que se intenta saciar con este aumento.
Un claro dato que asevera lo mencionado anteriormente es que los ciudadanos de EEUU y Europa (quienes representan el 20% de la población), desperdician un cuarto de los alimentos que se destinan a ellos por año (100 kilogramos por persona por año aproximadamente). Esto es considerado como un “robo” a los países pobres.
Europa posee 35 millones de hectáreas en países del Sur para alimentarse, más 20 millones de hectáreas donde producen los biocombustibles, de los cuales van a tener dependencia directa en el futuro. Se plantea que la cuestión en realidad es ¿Quién alimenta al Norte? Esta respuesta es sencilla, debido a la ausencia de veranos largos (en Inglaterra o Suecia por ejemplo), los países del Sur somos quienes estamos saciando sus necesidades.
Al observar la dieta de un ciudadano español, podemos comprender que los alimentos que consume provienen de diferentes partes del mundo los cuales deben ser transportados largas distancias para llegar a destino. Esto genera gasto de energía, gases de efecto invernadero, etc.

Métodos y tecnologías
Los modelos de intensificación se basan en la eficiencia del uso de los factores, es decir las cantidades de agua o de insumos que se necesitan para producir, dejando en claro que se utilización es imprescindible aunque sea en menor medida. Se propone de esta manera la utilización de menores cantidades de insumos (fertilizantes por ejemplo), empleo del MIP (manejo integrado de plagas), entre otras, siendo estas tecnologías poco adoptadas por los productores campesinos.
Pero los defensores de estos métodos no emplean para evaluar estos sistemas al “Uso equivalente de la tierra” que nos da una medida de eficiencia donde por ejemplo 1,50 de eficiencia, significa que necesitamos 1,5 Hectáreas de monocultivo para obtener lo que produce 1 hectárea de policultivo; esto se debe a que estos últimos son más eficientes en el uso de los nutrientes (si tenemos más plantas, tenemos más nutrición).
El rendimiento de un solo cultivo en la finca no es una medida adecuada de la productividad, los monocultivos de larga escala generan altos rendimientos de un solo cultivo, en cambio los policultivos pueden generar menor cantidad del cultivo en cuestión, pero tienen a favor que generan mayor variedad de productos (gran productividad total), siendo esto último muy favorable debido a la disminución de los riesgos.
Al incrementar el área de monocultivos, la productividad total de esta baja; si queremos solucionar el problema del hambre en el mundo buscamos exactamente lo opuesto, es decir tener establecimientos con productividad total elevada, siendo el único camino que puede llevar a esto, la reforma agraria.
Otros elementos .Realizar una visión histórica.
Venimos de lo que nos dejó Descartes epistemologicamente, con su la visión atomista, donde se dice que para conocer y comprender el todo hay que estudiar a fondo las partes.
Luego Darwin enunció los principios de la competencia, en donde se despliega una lucha por la supervivencia y sólo sobreviven los más fuertes o los que mejor se adaptan. No se consideró que en la naturaleza predominan los mutualismos, las coexistencias y colaboraciones entre las especies por sobre la competencia.
Maltus por su parte sostiene si no se aumenta la producción de alimentos, el crecimiento demográfico generará hambre y pobreza por todo el mundo.
Liebig por su lado elaboró la teoría del mínimo para justificar el uso de fertilizantes químicos; “Esta teoría ha sido la base de la formación de los Ingenieros Agrónomos”
Por otro lado también se menciona ciertos mitos sobre el hambre en el mundo. Por ejemplo que la miseria que sufren algunos pueblos es por las catástrofes ambientales, por la sequía, etc. Esto se hace con la intención de querer ocultar los verdaderos motivos del hambre y la pobreza, la desigualdad, la inaccesibilidad a los alimentos, tanto física como económica, etc.
El referente máximo de la revolución verde fue Norman Borlaug, quien impulsó la idea por el mundo de la necesidad de aumentar los rendimientos a base de variedades mejoradas de alto rendimiento y fertilizantes y de acortar la brecha entre los países “productivos” como EEUU y países de África que producían ambos maíces pero con altos y bajos rendimientos respectivamente; la lógica fue entonces lograr que los países de bajos rendimientos los aumentan para acortar la brecha y acabar con el hambre.

Para imponer esta lógica de Borlaug hubo una colonización intelectual por todas las instituciones del mundo.
Un discurso muy asociado a la intensificación es el de “agricultura climáticamente inteligente”, que trata de plantas más nutritivas, más resilientes a plagas, que sean más eficientes en el proceso de fotosíntesis, pero que también (y como base principal) posea Genes Inteligentes (transgénicos).
Por esto, en la Revolución Verde se crearon miles de variedades, sin tener en cuenta que los campesinos tenían en su poder una similar cantidad de plantas nativas, que cumplen con las mismas características. Con esto se quiere remarcar que no se necesitan nuevas variedades artificiales, lo esencial es buscar dentro de las que poseen estos agricultores tradicionales.

Otro ítem a destacar es que los monocultivos son menos estables a comparación con los policultivos y los sistemas agroforestales, esto se debe a que la resiliencia total del agroecosistema se asocia a la diversidad vegetal, a la complejidad de los paisajes circundantes, el manejo del suelo, la materia orgánica, la cobertura, siendo todos estos puntos débiles en los monocultivos ya que los genera una sola especie y fuertes en los otros dos casos ya que se trata de diversificar al máximo la producción.
“La agroecología es una ciencia que no da recetas”, con esta afirmación se hace alusión a que resulta de principios fundamentales que deben aplicarse para lograr esa intensificación etológica, con sus características de sustentabilidad y resiliencia. Estos principios o conjuntos de técnicas, se aplican de acuerdo a las realidades de cada comunidad.

Los conocimientos tradicionales más ciencias occidentales, generan principios, éstos se transforman en prácticas y a su vez estas generan procesos en los agroecosistemas, permitiendo de esta forma que este se autosustente en su funcionamiento.
Como ejemplo tenemos a los campesinos milenarios de Asia, estos poseen una diversidad muy elevada en las plantaciones de arroz, ya que tienen otras plantas en rotación, peces cuando el cultivo está inundado (regulan malezas e insectos), a su vez estos empujan las plantas, cayendo así los cicadélidos para ser luego consumidos por los peces, posteriormente entra la Azolla-anabaena (asociación helecho-alga que puede fijar 50 kilogramos de Nitrógeno por hectárea), finalmente entran los patos, cumpliendo diversas funciones ecológicas. En este caso, y en los casos que se quiera aumentar la biodiversidad de una determinada área, lo único que tiene que hacer el agricultor, con su conocimiento tradicional, es ensamblar una biodiversidad que a través de sus acciones fomente el funcionamiento del sistema. Así, no se necesita la utilización de insumos externos, es decir: dosis cero.
En un establecimiento manejado de forma agroecológica, con el transcurso del tiempo la producción total sube, la energía producida sube, el número de personas que se alimentan por hectárea sube, y lo más interesante es que la mano de obra baja. Esto ocurre debido que al establecer la infraestructura ecológica, el sistema comienza a funcionar y progresivamente se necesita cada vez menos mano de obra (menos trabajadores o bien los mismos trabajadores menor carga horaria), ya que la naturaleza “toma” esas horas y trabaja para nosotros.

Al aumentar la producción como se mencionó, comienzan a existir excedentes (proteínas, vitaminas, minerales), estos pueden comercializarse generando un ingreso, sumado a lo que se ahorra en gastos para alimentos (ya que los producimos en la finca) e insumos (ya que son reemplazados por funciones biológicas-ecológicas), disminuyendo los costos de producción y la carga horaria de los trabajadores. Generando de esta forma que los campesinos sean SOBERANOS.
En la agroecología debemos medir las eficiencias de producción (relación egresos / ingresos), teniendo en cuenta que el gasto inicial en infraestructura ecológica es grande (aquí se hace referencia a gasto en conocimientos, experiencias, mano de obra, no gasto monetario). Una vez establecida esta infraestructura, los costos van bajando.

Fuente: SOCLA -Zero Biocidas

GLIFOSATO HASTA EN LOS TAMPONES FEMENINOS


GLIFOSATO EN TODAS PARTES

Según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata, 100% del algodón y 85% de los productos comerciales muestreados (hisopos, gasas estériles, toallas femeninas) contienen glifosato, el herbicida catalogado por la IARC en marzo como “probable cancerígeno”. 

“Nos equivocamos”. Eso fue lo primero que pensaron los investigadores del grupo Emisa (Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental), de la Universidad de La Plata, cuando descubrieron que ahí, en esas gasas esterilizadas que acababan de sacar del paquete, el monitoreo químico detectaba la presencia del herbicida glifosato, recategorizado en marzo como “probable carcinogénico” por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Luego de varios análisis de gasa estéril, el resultado era el mismo. El Dr. Damián Marino, director del equipo, doctor en Ciencias Exactas, docente de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET, a raíz de eso dijo “se muestrearon en farmacias y supermercados de la zona de La Plata algodones, hisopos, gasas y artículos de uso femenino. Resultado: si se considera la totalidad de los productos comerciales, los resultados mostraron que la detección de glifosato fue del 85% y de AMPA (el metabolito o derivado del glifosato) del 62%, mientras que si se considera los productos más básicos como algodón o las gasas, el porcentaje es del 100%.

El resultado es que en todas las muestras de algodón y gasas analizadas por el equipo se detectó la presencia del herbicida más vendido en nuestro país (más de 200 millones de litros de glifosato se usan al año para los más diversos cultivos), prohibido en 74 países, reevaluado por la Organización Mundial de la Salud y recategorizado en marzo como probable carcinogénico.

El descubrimiento, explica el Dr. Marino, fue accidental. El equipo que lidera se especializa en la detección de plaguicidas y, en el momento de dar con este hallazgo estaba, en realidad, haciendo otra investigación. “Nuestro estudio surge como un accidente. Aplicando un paper internacional que proponía a la gasa de algodón como sistema de captura de glifosato, la técnica de análisis (como todas las técnicas de análisis) hace que uno deba hacer el procesamiento de un “blanco” o gasa que no haya sido expuesta en este caso al herbicida. Por eso se abrieron gasas del mismo lote que las expuestas en el campo para procesar. Los resultados dieron que ellas tenían glifosato, al repetir varias veces el análisis se confirmó el resultado”.

Según indica el sitio ArgenBio, el total de la superficie sembrada con algodón en nuestro país corresponde a cultivos transgénicos que los vuelven, en este caso, resistentes al glifosato. “En la campaña 2014/15, prácticamente el 100% de la superficie de soja y de algodón fue sembrada con variedades genéticamente modificadas. En el caso de la soja, se cultivan variedades tolerantes a glifosato y recientemente se incorporaron variedades que presentan dos características: tolerancia a glifosato y resistencia a insectos. Por otro lado, en algodón y maíz, la mayor parte del área de esos cultivos corresponde a variedades e híbridos, respectivamente, tolerantes a glifosato y resistentes a insectos al mismo tiempo”.

Al ser entonces todo el algodón que se cultiva en Argentina resistente al glifosato, éste herbicida se aplica sobre el cultivo sin mayores inconvenientes para la planta transgénica que es capaz de resistirlo. Y por lo general se aplica combinado con otros herbicidas, para garantizar que ninguna maleza saldrá viva de ahí. “Como indica el experto Javier Souza Casadinho, en la Argentina los cultivos transgénicos son esencialmente soja, maíz y algodón. Y basta con buscar en Google algodón más plaguicidas para que aparezcan todos los reportes del INTA que señalan el uso de cocktails de plaguicidas, mezclas con glifosato y otros herbicidas, algunos de los cuales se aplican incluso con el capullo ya abierto, por lo que el algodón recibe el producto directamente”, destaca Marino.

De hecho, en el informe del INTA titulado Manejo de malezas en el cultivo de algodón queda claro que antes de sembrar, durante el ciclo de la planta y luego del florecimiento se aplican toda clase de agroquímicos, a menudo combinados con el glifosato. Entre ellos, 2-4 D, dicamba, fluroxipir, trifluralina, etc. “El efectivo control de malezas es uno de los componentes más críticos para el éxito de la producción de algodón. De acuerdo al sistema productivo actual, el control químico es el método más empleado, dado que proporciona agilidad y eficiencia. Para ello se cuenta con herbicidas residuales en aplicaciones preemergentes y postemergentes de cobertura total”, consigna el documento del INTA.

Como bien se pregunta Marino, tal vez haya llegado la hora de comenzar hasta qué punto las fumigaciones son puramente “un problema de los pueblos fumigados. Porque si los plaguicidas –según otro estudio realizado por nuestro equipo- están casi en el 80% de las muestras de frutas y verduras analizadas pero además y como mínimo en el 85 % de las muestras de productos sanitarios de consumo diario que analizamos, éste no es un tema “de pueblos fumigados”. Es un asunto de salud pública lo suficientemente serio como para que las autoridades tomen participación en el tema”, asegura.

Fuente: Asociación Argentina de Periodistas Ambientales (AAPA)-Medio&medio

lunes, 19 de octubre de 2015

19 de octubre : Día Mundial contra el Cáncer de Mamas

"La Detección Temprana Salva Vidas"

* Los pasos a seguir para auto - examinarse
- INSPECCIÓN VISUAL: desnuda de cintura para arriba, ponerse frente a un espejo y mirar. Primero con los brazos caídos, y luego con ellos levantados. Hay que fijarse, que no haya ninguna deformidad, mancha, bulto, retracción, alteración de la forma. Además, es fundamental presionar suavemente el pezón, para descartar que exista secreción.

- PALPACIÓN: estando recostada y colocando el brazo de la mama a explorar detrás de la cabeza (como tomando sol) se palpará con la mano contraria y con los dedos bien estirados, desde el centro a la periferia, en forma de espiral. Si se encontrara algo que pareciera extraño, se explorará a ése mismo nivel la mama contraria y se comparará. No hay que olvidar, palpar las axilas para detectar cualquier bulto, por pequeño que sea.

Si durante estas maniobras se encontrara alguna alteración, no debe alarmarse, pero sí ponerse en contacto, a la brevedad, con su ginecólogo.

En el último tiempo el uso de resonancia magnética permite diagnósticos tempranos y detallados en las enfermedades de la mama. Con las mamografías actuales de alta resolución se han conseguido detectar cánceres en estados tempranos que aún no tenían signos clínicos, por eso es fundamental el control detallado y periódico.

* Cuándo hay que consultar al médico

- Es muy frecuente que una de las dos mamas sea mayor que la otra, pero no es normal el crecimiento repentino de una de ellas.

-Palpación de un bulto por pequeño que sea.

-Secreción por el pezón; será de gran utilidad fijarse, en el color del mismo.

-Alteraciones en la piel. Enrojecimientos, aumento de la temperatura, eczemas.

-Alteraciones a nivel de la areola o del pezón. Ulceraciones, retracciones.

- Dolor en la mama y región pectoral.

* Existen diversos Factores de Riesgo:

EDAD y SEXO: el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años.

ANTECEDENTES FAMILIARES: las pacientes que tienen un familiar cercano que haya padecido cáncer de mama, de útero, ovario o colon, tienen mayor riesgo.

CONSUMO DE ALCOHOL: tomar más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.

PARTO: las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Tener varios embarazos, o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

HORMONOTERAPIA: el riesgo de cáncer de mama aumenta si se ha recibido hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más.

OBESIDAD: ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo no se ha comprendido por completo. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógenos, lo cual puede estimular la aparición de este cáncer.

RADIACIÓN si recibió radioterapia durante la niñez o la juventud, se tiene un riesgo muy alto de padecer cáncer de mama. Cuanto más joven haya sido al iniciar la radiación y más alta la dosis, mayor será el riesgo, que aún será superior si la radioterapia se administró durante el desarrollo de las mamas.

lunes, 5 de octubre de 2015

La Biodiversida y la Jallalla

Por Dr Joel Filartiga F.*

Hoy debemos ser conciente que somos absolutamente dependiente del capital biologico dentro y entre las especies que nos propociona alimentos materia prima , energia y sustancia quimica. Esta diversidad incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies, dentro y entre los ecosistemas .

La diversidad cultural humana y la interculturalidad, es parte de la biodiversidad.
La conservacion de la diversidad biológica supone un cambio de actitud en la postura defensiva, para proteger la naturaleza frente a la repercucion negativa del desarrollo y asegurar la sostenibilidad a largo tiempo de la riqueza biótica de la tierra.

El buen vivir es una concepcion integral del desarrollo y los derechos humanos y cultural de la democracia, los derechos humanos, y los derechos a la interculturalidad.
El buen vivir o vivir bien, es un concepto propio originario de los pueblos de Bolivia , Ecuador y Perú. Significa en primer termino ," VIVIR BIEN ENTRE NOSOTROS", propugna una convivencia equilibrada.
La interculturabilidad sin asimetrìa de poder la determina. Ya que no puede haber un bien vivir de unos y el vivir mal de los otros.
El capitalismo con su endiosamiento de la ganancia máxima, victima al hombre, al medio ambiente y a toda forma de vida y a la existencia misma de planeta tierra, con este deseo de transformar en mercancía todo lo existente.

Para asegurar un desarrollo equilibrado del hombre en el mundo se necesita superar la egoísta organización capitalista actual que sólo privilegia obtener grandes ganancias a expensas del trabajo esclavo y la explotación irracional de todo lo existente .
Se debe democratizar los medios de producción para determinar la mejor relaciòn de vida del hombre en el medio en que vive.
Debemos ser consciente que la madre tierra es el origen de todo lo vivo e inerte, por ello debemos mejorar la convivencia con un enfoque integral sistémico de la realización de vida en cada momento ya que somos parte de ella.

Para conquistar todos los expuesto debemos conquistar la concepción mental que la vida es más importante que todo aquello que se pueda traficar a través de los Bancos o vender en los Supermercados
Los países de NuestrAmérica unidos a través del socialismo del siglo XXI, que hoy la vemos apuntalado por los Gobiernos de Cuba, de la República Bolivariana del ya desaparecido líder Hugo Chavez, de Rafael Correa en Ecuador y el actual Presidente Nicolás Maduro Moro y aquí con el Gobierno de la República Plurinacional de Bolivia del querido líder Evo Morales ese esfuerzo solidario y plural, por recuperar la autonomía y la soberanía de nuestras repúblicas.
Ellos nos están mostrando el sendero cierto, en el devenir histórico de NuestrAmérica, el preciso norte, de la brújula para conquistar dentro de una verdadera Democracia Onto-geófila, La Jallalla.

*Mèdico, escritor y artista paraguayo
Especial para Zero Biocidas, desde Asunciòn, Paraguay
Jallalla: (quechua aymara) significa que lo que nosotros estamos haciendo y diciendo en estos momentos se va a concretar, no solamente por decirlo sino se va a concretar porque nosotros vamos a trabajar para que así sea, todo el universo va a confiar para que así sea, porque nuestros abuelos no murieron en vano porque nuestro trabajo no es en vano y vamos a decir dos veces Jallalla hermanos Jallalla . .!!

viernes, 2 de octubre de 2015

Glifosato: El fin del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR)


Se acercaría el final del Instituto de Evaluación de Riesgos alemán y porqué no decirlo, de poner un "colchón de aire fresco" al SENASA, ambas instituciones estériles, cuyas auditorías son razón suficiente para un descrédito palpable y un inexcusable cierre por ineptitud .

Por Dra Graciela Vizcay Gomez

Si bien el BfR depende del Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación (BMEL), goza de independencia, respecto de sus evaluaciones científicas y de investigación. Pero aquí vamos: ¿el Ministerio también es sobornado por Monsanto? ¿Permite tal vergüenza y desacreditación de un órgano que depende del ministerio? Lo mismo cuenta para nuestro SENASA, bajo la órbita del Ministerio de Agricultura, que a su vez es apretado bajo el pulgar de otro Ministerio más poderoso e incidioso como lo es el de Ciencia y Tecnología.

Las decisiones que nos preocupan están lejos de la Argentina, pero es la base firme para decantar de una buena vez y que por efecto dominó, ésa resolución ponga a trabajar a todos los gobiernos del mundo.Siempre y cuando tengan interés legítimo en proteger la salud, la alimentación, el agua y a las generaciones futuras, no incluídas en los planes de gobierno de ningún candidato.

Lo que menos parece importarle al Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) es la evaluación e identificación de nuevos riesgos para la salud, que el mundo entero ya conoce, llamado Glifosato. Calificado como: 2A “probable cancerígeno para los seres humanos” significa que hay pruebas limitadas de efectos carcinógenos en humanos y pruebas suficientes en animales.¿Tan difícil es entenderlo?¿cuántos más deberán morir para aplicar de una buena vez el Principio Precautorio?

El informe es lapidario en cuanto a los casos de EE.UU., Canadá y Suecia en personas con exposición ocupacional, motivo suficiente para prohibirlo ya.

Todo organismo vivo se resiste a soportar este veneno diez años más, considerándose como inocuo cuando no lo es, dilatando el genocidio, con la venia de la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria (BVL), el Instituto Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (BauA), todos asesorados por el mismo BfR, que incluso coopera con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, (EFSA), mientras el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación (BMEL) se hace el distraído.

No hay ni la hubo otra respuesta más evidente: el lobby y los sobornos de Monsanto están a la orden del día. El mandato es ignorar a la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) y a cuanto gobierno se interponga, en aras de extender diez años más el uso en Europa, del veneno de mayor uso mundial en cultivos, jardines y alimentos, contaminando la comida, agua y biodiversidad, que nos está matando en cámara lenta.

A fin de año es la fecha para extinguir o renovar su autorización, lamentablemnente las leyes europeas ya fueron violadas en el año 2012, cuando debió tratarse el tema. Se arrojó la pelota hasta el 2015 y estando a escasos 90 días de la extinción del año en curso, la única novedad es que sabemos que el herbicida es probable carcinógeno, pero el instituto alemán está bajo sospechas claras: forrado de billetes provenientes de la multinacional, pondrá en riesgo a la Unión Europea y con ella a todo el planeta.

Es la materia de debate en el Bundestag, ya que Alemania es el responsable de la nueva evaluación, y hace escasas horas, unos 6700 científicos presentaron un listado de firmas a los diputados, oponiéndose a la renovación, antes de que comience la audiencia.

Con la cara de piedra que los caracteriza el Presidente del BfR, Andreas Hensel, sigue sosteniendo que el proceso de aprobación actual aún no ha concluido. "Me llena de preocupación si se sospecha de que el BfR es afectado por la economía o la política" sostuvo, recordando la independencia del organismo, pero se olvidó de las “donaciones” encubiertas, por llamarlas de alguna manera.

El experto de la OMS, Ivan Rusyn, criticó el porqué algunos estudios realizados en animales no se incluyeron en la evaluación de la BfR , que supuestamente ya envió su evaluación que se basa en los hallazgos de los estudios de la multinacional a Bruselas. Es que la IARC ha evaluado muchos pesticidas durante los últimos 40 años bajo procedimientos muy rigurosos. Ello es ampliamente reconocido como la “evidencia científica más autorizada” para que las autoridades puedan crear una legislación protectora.

La Comisión Europea propuso una renovación de la autorización hasta fines de junio 2016, para dilatar una vez más, violando nuevamente, el Reglamento (CE) N°1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, que en su art. 8 expresa que :-“El objetivo del presente Reglamento es garantizar un alto grado de protección de la salud humana y animal y del medio ambiente (…) Debe prestarse especial atención a la protección de grupos vulnerables de población como, por ejemplo, las mujeres embarazadas, los lactantes y los niños. Debe aplicarse el principio de cautela y el presente Reglamento ha de garantizar que la industria demuestra que las sustancias o productos producidos o comercializados no tienen efectos nocivos en la salud humana o animal ni efectos inaceptables en el medio ambiente”; so pretexto de un poco más de aire para evaluar las diferentes opiniones. Opiniones y pruebas sobradas en contra del veneno, que ya no saben como “pulverizarlas”.

Conductas que tipifican claramente en el artículo N° 245 del Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea: cuyo precepto es :“Los miembros de la Comisión (...). En caso de incumplimiento de dichas obligaciones, el Tribunal de Justicia, (...) podrá, según los casos, declarar su cese en las condiciones previstas en el artículo 247 o la privación del derecho del interesado a la pensión o de cualquier otro beneficio sustitutivo”.

En el Bundestag, es claro que no fue, ni será, el último debate sobre el glifosato. Allí y aquí es una decisión política la que terminará con el asesino silencioso, y no los alquimistas, ni el BfR, mucho menos el SENASA.-

Fuente: AAPA-BsAs-Argentina