El viernes 30 de octubre tuvo lugar en el Colegio Profesional de Ingenieros Agrónomos (CPIA ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la "Jornada de Agrotóxicos. Sus consecuencias en la salud y el medio ambiente".
La convocatoria estuvo a cargo de la Ingeniera Agrónoma Patricia Roccatagliata, U.B.A , quien vive en Vicente Lopez y fue afectada por las fumigaciones en las vías de TBA. Junto a sus vecinos, se encargaron de capacitar y divulgar incansablemente, logrando finalmente la ordenanza Nº 28.239, promulgada por Decreto Nº 3190 de fecha 29/07/2009 que prohibe la aplicación de agroquímicos para la eliminar pastizales y especies vegetales en todos los predios y vías del tren ubicados en ése Municipio.
Pedido al que varias localidades del conurbano bonaerense, van plegando a diario su reclamo, exigiendo igual resolución para sus municipios, debido a la cantidad de denuncias y enfermos por la fumigación con glifosato u otros cócteles con agrotóxicos .
La jornada comenzó a las 10 hs, con la acreditación y presentación a cargo de la anfitriona.
Estuvieron presentes:La jornada comenzó a las 10 hs, con la acreditación y presentación a cargo de la anfitriona.
El Ingeniero Rolando Moyano, de Provilop, varios representantes del Foro por la Salud de Vicente Lopez Sres:. Roberto Marcer, Nestor Bonacina, Carlos Gurvich, Hilde Muchow y Carlos De Federico . De la localidad Los Toldos : Araceli Sanchez Ayala , Antonio A. Damini , Rosa Margarita Goycochea mostraron fotografías del venteo de silos en pleno ejido urbano y la filmación de un “mosquito”, fumigando a escasos metros de niños jugando a la pelota , y de las casas.
El asesor de la Diputada Julia Perié, Sr. Luis Blazquez. comentó el difícil rol de concientizar de estos temas cuando los medios están casi ausentes y leyó el proyecto de prohibición del Glifosato.
Representando el rol de las escuelas expuso la Licenciada Gabriela Callari. Entre los medios presentes Juan Jose Dimas del programa de radio "El otro medio".El psiquiatra Dr. Marcelo Dignani del Hospital Paroissien, de la Matanza, presentó las fotos de sectores fumigados en Rafael Castillo , y describío con detalles la sintomatología de la gente fumigada , agregando que se debe tener presente de incluir los estados de pánico,cerrando su exposición con una filmación increíble de concientización a la presidente de la Nación.
Representando el rol de las escuelas expuso la Licenciada Gabriela Callari. Entre los medios presentes Juan Jose Dimas del programa de radio "El otro medio".El psiquiatra Dr. Marcelo Dignani del Hospital Paroissien, de la Matanza, presentó las fotos de sectores fumigados en Rafael Castillo , y describío con detalles la sintomatología de la gente fumigada , agregando que se debe tener presente de incluir los estados de pánico,cerrando su exposición con una filmación increíble de concientización a la presidente de la Nación.
Uno de los momentos más emotivos fue la video-conferencia con Fabian Tomasi, desde Basavilbaso Entre Rios, cuyo cuerpo fue afectado por las fumigaciones, y su mensaje a los ingenieros agrónomos emocionó hasta las lágrimas a todos los presentes .
La ingeniera Rocatagliatta cerró la jornada a las 16hs , como la había iniciado por la mañana , “a la manera de los pueblos originarios” , hasta un próximo encuentro.-
Fuente: FM Disco San Jose Entre Rios
Fotos: (1)Ing Patricia Rocatagliatta vía Skype , con Fabián Tomasi-(2) Ing agr. Javier Souza Casadinho y Dra Graciela Gomez -(3) Dr. Marcelo Dignani .
Fuente: FM Disco San Jose Entre Rios
Fotos: (1)Ing Patricia Rocatagliatta vía Skype , con Fabián Tomasi-(2) Ing agr. Javier Souza Casadinho y Dra Graciela Gomez -(3) Dr. Marcelo Dignani .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu opinión!