Derechos Reservados-Copyright © N°5026625 Dirección Nacional del Derecho de Autor República Argentina
Mostrando las entradas con la etiqueta despidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta despidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2022

Entrevista Radio Río Romang


GRACIAS Rio Romang POR LA ENTREVISTA!!
GRACIAS Carlitos por tu generosidad para sacarme al aire y poder agradecer a todos los EMPLEADOS EVENTUALES de la Municipalidad de Romang. Con mis colegas Especialistas en Derecho Laboral de Rosario, trabajamos en toda la provincia y en casos Federales. En 2023 estaré atendiendo en una nueva oficina en Romang, calle 3 de junio 656, sumándose a mi Estudio con sede en Capital Federal. GRACIAS a todos por la confianza depositada. BENDICIONES Y FELIZ 2023!

jueves, 21 de mayo de 2020

MALA PRAXIS: OTRA VEZ EL HOSPITAL HOUSSAY VICENTE LOPEZ


Vicente Lopez, 18 de Mayo 2020-05-18

Sres
Gobernador Axel Kicillof
Ministro de Salud Pcia de Bs As
Secretaria de Salud de Vicente Lopez
Dr Fernando Tejo


Por medio de la presente, quien suscribe Elsa Inés Genovés DNI 14.255.717 en calidad de familiar del Sr Ricardo Romano DNI 14.375.757, quien fue atendido en el Hospital B.Houssay , quiero manifestar mi disconformidad ante la atención y trato recibido, solicitando pronta solución del tema.

Paciente 59 años, obstruccion, cancer, sin cobertura medica.ECHADO DEL HOSPITAL HOUSSAY.

NUEVAMENTE MALA PRAXIS, ABANDONO DE PERSONA, ATENCION INHUMANA

EL PACIENTE ESTA EN ESTADO GRAVE, EN EL DOMICILIO DE UN FAMILIAR
TAMPOCO LE SUMINISTRAN LOS REMEDIOS, TIENE QUE CONSEGUIRLOS EL FAMILIAR POR SU CUENTA, LO CUAL ES UNA FALTA GRAVE.

Paso a detallar los acontecimientos.

En primer lugar, Debo aclarar que el Sr Romano estuvo internado en el Hosptial Houssay , desde el 27/11/2019 hasta los 1ros días de diciembre 20219 ,donde se detecto que había sufrido un infarto de corazón, y luego de darle el alta, debía realizar diferentes estudios, (cardiología, hematología, nefrólogo etc.) la espera para estos turnos es de 30 a 60 días.
Comenzó su tratamiento y lamentablemente, los turnos solicitados fueron cancelados a raíz del COVID-19. Que determino la cuarentena obligatoria en nuestro país.

Durante el mes de mayo Ricardo Romano, comenzó a tener síntomas y malestares (picazón, piel y ojos amarillos, malestares digestivos etc) estando con su tratamiento interrumpido.
Sin asistencia médica…..dejamos pasar unos días, pensando que sería una reacción tal vez alérgica, postergando, la salida de nuestro lugar de cuarentena, por el temor que nos daba, concurrir al hospital….

Pero pasando los días, sin ver mejoría, con el paso del tiempo, aparecían más síntomas preocupantes
Por esta razón El día 08/05 asistimos al Hospital Houssay ,donde fue atendido por el servicio de guardia, quienes a través de estudios realizados nos informan que tenia ,la bilirrubina con valores muy altos) y que el motivo no lo podrían saber, hasta realizar los estudios correspondientes
Ante la gravedad del caso teniendo en cuenta sus, antecedentes médicos ,determinaron su internación.
La misma se realizo en principio, en el servicio de observación) sector amarillo, donde solo separado por un biombo , se veía la incripcion # COVID 19# demarcando la división para los casos ,sospechosos que llegaban a atenderse.
Este nos genero preocupación por saber que Ricardo Romano es paciente de riesgo, pero ante la angustia del diagnostico, decidimos quedarnos, dado que al día siguiente fue derivado al 2 piso Cama 227.

Donde comenzaron a realizar diferentes estudios y análisis, para determinar fehacientemente el Diagnostico.
Luego, se nos informo que presentaba una obstrucción en las vías biliares (que no sabían si era un cálculo, tumor etc….. ) razón por la cual ,iban a realizar una endoscopia para colocar un sten y poder desobstruir.
Pasada ya casi una semana de internación, (con la gravedad que presentaba ,para el tener que estar internado en el Hospital, por ser un paciente de riesgo) decidimos igual esperar ,dicha intervención.
El día jueves 14/05 siendo las 17 hs aproximadamente, atendido por la Dra Balmaceda y su equipo fue llevado al quirófano ubicado en el 4to piso del Hospital.

Se me informo que su estado de salud era de riesgo por sus antecedentes cardiacos y sin preámbulos, que podía ……..NO salir de la operación con vida.
Que recién, luego de realizada, la endoscopia, iban a saber, si la obstrucción era debido a un tumor?? Que no sabia, si era benigno o maligno???
Generando una situación de angustia y malestar sin contemplar mi estado de salud física y emocional ,que me encontraba sola y debía esperar 2 hs para que se me informara el resultado.
SI ES QUE SOBREVIVIA????………………

Antes de transcurrido el tiempo mencionado, Ricardo me llamo desde la sala, subí y lo encontré en perfecto estado, como si nada hubiese ocurrido, se acerco la Dra Balmaceda y nos informo que abortaron la intervención, porque hizo un espasmo y no pudieron continuar,……………que al dia siguiente su jefe ( desconozco el nombre) nos diría cuando y que tipo de intervención o tratamiento realizarían.
Considerando sus antecedentes cardiacos………….porque tenia un tumor maligno,

Otra vez…..NO se evaluo el estado de salud mental del paciente ,quien sufre de un cuadro de depresión severa, que es tratada desde hace 10 años en el Hospital Houssay, por el Dr Ceferino Giacobini.,que esta redactado en la Epicrisis de su internación anterior, la que fue presentada y de la que tenían conocimiento.
Le pidió a Ricardo , si le podía sacar una foto, para enviársela al Anastesista, que se había quedado nervioso ¿?????????
Pregunto

1) ¡????? Si ,el profesional estaba preocupado por su paciente, no debía acercarse a verlo a la sala???????
….una foto????? Ese es el protocolo que utiliza el Hospital ??????? para atender a sus pacientes???
2) Solo podía determinar el tipo de tumor, realizando la endoscopia, ……….si esto no se realizo, como sabe que el tumor es maligno???????
Ante esta situación, solicite información a gente idónea ( médicos) , quienes me informaron ,que por protocolo si el paciente hizo un espasmo durante la intervención, debieron haberlo retirado del quirófano con asistencia de oxigeno, por precaución, considerando su estado y la gravedad del paciente, todo eso no ocurrió.

El día viernes 15/05 Ricardo, escucha comentarios del personal de salud / dentro de la sala/, quienes, con total falta de profesionalismo, comentaron que en la habitación de al lado, tenían pacientes con COVID 19, de mas esta aclarar que esto potencio su estado Fisico/emocional, generándole temor y angustia, no solo por la noticia del día anterior, sino que a esto se le sumaba el peligro de un contagio de COVID 19.
Pide información a la médica que lo va a ver, .sobre los rumores del COVID Y cuando le realizarían la siguiente intervención? …
Allí comienza a recibir malos tratos, le responde con malos modos y le dice que no sabe cuando lo vuelven a intervenir, Y NINGUNA información si había o no COVID.

Ricardo entonces, le manifiesta que si no tienen fecha y en el hospital había enfermos de COVID, quería retirarse por considerar que estaba en riesgo de vida y pide volver el lunes para continuar el tratamiento.
Esto genero en el personal médico una reacción maliciosa e inhumana, solo le dijeron que si se quería retirar del Hospital, debía hacerlo firmando el alta voluntaria , deslindando responsabilidades al personal médico.
Y que si, se quedaba tenía que cambiarse de sala,
1)solicito información si allí tenían internados de COVI 19, , // (sala ,donde lo querían mudar-Hospital) NO se la dieron
2) pidió sus estudios y Epicrisis NO se los dieron. ( es su derecho)
3) pidió que le permitieran volver el lunes siguiente 18/05, pues no tenia sentido quedar el fin de semana expuesto y continuar su tratamiento ( NO se lo permitieron)

A esta altura, la angustia ,ansiedad, desazón de Ricardo, iba en aumento,
Entro en crisis, y solo quería irse…por saber que de ser cierto que había COVID no tenia esperanzas de sobrevivir. Su riesgo es altísimo.
Los médicos que lo atendían No solicitaron que lo asista un Psicologo, que el Hospital/ Municipo #promociona# como servicio de contención, ante la angustia que se está viviendo, o a su medico Psiquiatra, Dr Giacobini.
A los familiares se nos permitía ingresar al Hospital ,solo en el horario de visita (17 a 19 hs), por lo que le pedíamos a Ricardo que esperara a que nos permitieran ingresar.

Nada te esto ocurrió, alrededor de las 16 hs, el personal médico, lo increpo de forma violenta, diciendo que debía cambiarse de sala o retirarse. Amenazándolo con llamar al personal de seguridad.

Le retiraron el suero “ Tácitamente!”, lo “ obligaron “ a firmar……..y que se fuera..
Ricardo, se retiro en crisis,sin su historial médico, en un estado grave, caminando… esperando en la puerta del Hospital a que nos acercáramos a buscarlo..

Poniendo en alto riesgo, su estado de salud, que según los médicos era GRAVE.
Esto genero en su familia ,un gran dolor e indignación.
Todos queremos ayudar a nuestros seres queridos…..mas allá de que sus posibilidades, sean limitadas.
Con el agravante, y temor, que nos provoca, la falta de información, si había o No COVID 19..

Porque de ser así, consideramos que debían y solicitamos un hisopado,para evaluar si puede ser asintomático y haberse contagiado de COVID 19 en el Hospital HOUSSAY generando esto también un perjuicio mayor, a su entorno.
Entendemos que la situación ante la Pandemia, genera en el plantel de salud, que sus emociones puedan estar desbordadas.
Esto no impide que el PROFESIONAL ,deba atender con EDUCACION y HUMANIDAD a pacientes con otras patologías.
Por todo lo expuesto reclamamos para Ricardo Romano, vecino de Vicente López desde hace 60 años, la atención que debe tener, en términos de asistencia médica, física y ES SU DERECHO.

Entendiendo que la Mala Praxis de parte de los Medicos de Planta,debe ser evaluada.
Creemos en su buena voluntad y predisposición , quedando a la espera de la solución del caso inmediatamente , el paso del tiempo sin atención, solo provocara , que su estado de salud empeore y se agrave..
Y de esta forma evitar, reclamos y acciones ……por otras vías.

SOLO NOS INTERESA QUE RICARDO RECIBA ATENCION MEDICA COMO LO QUE ES…………………UN SER HUMANO .

Saluda atte

Ines Genoves
DNI 14.255.717
DATOS DE CONTACTO.
CEL 11 21884823
Email inesgenoves@gmail.com

Ricardo Romano
Cel XX

Dra Vizcay Gomez, Graciela C
Abogada UBA Tomo 100 Folio 874 -Escribana UNR
1126- Recoleta- CABA
Cel 54+ 11 32490815.
dra.ggomez@gmail.com

lunes, 11 de abril de 2016

ARÁNDANOS: otra vez en la mira


Por AAPA*

La ilusoria cosecha de la fruta de exportación, negocio de unos pocos ricos.
"Agrónomos especializados y equipamiento de vanguardia para cumplir con las normas de calidad exigidas para los productos de exportación", y el peón es un daño colateral.


A fin del año 2015, precisamente el 12 de octubre, los medios salteños informaban el auge y éxito de la cosecha, y "la falta de mano de obra" para levantar la cosecha de 2.500 toneladas de arándanos.
Unas 200 hectáreas cultivadas de Extraberries SA. ubicada en la localidad de Yatasto, departamento de Metán,Salta.

El médico salteño, gerente de la empresa Agustín Cornejo, afirmó que el campo estaba "lleno de frutas" y que en Yatasto está la producción más grande de arándanos de la Argentina que exporta a Europa. El asesor de la firma, Jose María Royo explicó en los medios que "La empresa necesitaba 3.000 personas. entre ellas 2.500 cosecheros, 300 para el sector de empaque y otros 200 para tareas generales" y agregó que a pesar de una intensiva campaña informativa en los medios de comunicaciones y a la publicidad callejera no lograron conseguir el personal suficiente en el sur de la provincia de Salta. Ahora entenderemos el porqué.

"Hemos inscripto a 2.942 personas en total. 1.515 de San José de Metán, 981 de Rosario de la Frontera, 218 de El Galpón, 117 de Río Piedras, 21 de Lumbreras y 90 de General G emes. Pero luego 545 ni siquiera se presentaron a la revisión médica del preocupacional. Y, por ejemplo, de San José de Metán otros 100 hicieron esos trámites, pero no se presentaron a retirar sus credenciales para ingresar", detalló Royo. También dijo que tenían trabajando a 1.684 cosecheros en el campo y que les faltan 816 para cubrir las necesidades, por lo que debieron recurrir a contratistas que traen a personas de otras provincias y de países del exterior, como Bolivia.

Pero sorpresivamente quince días después, el diario Informe Salta denuncia que "Detectan trabajo informal y hacinamiento en una empresa de producción de arándanos", en un fuerte operativo realizado por la Gendarmería Nacional, AFIP y Renatea, tras la denuncia de trabajadores de la empresa que produce y comercializa arándanos, Extraberries SA, en el departamento Metán.

En plena cumbre de la cosecha, Extraberries SA, rescinde contratos a siete contratistas, sin pagarles a los obreros. Motivo por el que se habría consultado a la abogada Graciela Vizcay Gomez, la misma que denunció en Zárate a la empresa de arándanos Índigo Star, con varias primeras planas en los diarios de Buenos Aires.

La empresa Extraberries SA se enfrenta ahora a la sospecha frente a GlobalGap y Fundación ExportArt,  de si cumple realmente con las reglas de certificación Eurep Gap, que no son solo los aspectos ambientales o sociales, sino también en la sanidad de los alimentos y en el rastreo de los productos, es decir, que se pueda rastrear el origen del producto hasta la parcela de la finca donde fue producido. Como también se refieren a los requisitos sobre el uso de plaguicidas, la seguridad de los trabajadores, el cumplimiento de las leyes laborales nacionales, etc. Máxime teniendo en cuenta que la Ley 26.727 de orden público, en su artículo 12 expresa claramente que, tanto la empresa como terceros contratistas son :"en todos los casos solidariamente responsables de las obligaciones emergentes de la relación laboral y de su extinción, cualquiera sea el acto o estipulación que al efecto hayan concertado."

Hasta el momento según la información a la que pudimos acceder de la última cosecha, habla de un desfasaje entre el pago al obrero "en blanco" que pretenden los europeos, y el trato real que la empresa les da a los peones rurales argentinos, y por si fuera poco, a los bolivianos traídos con promesas. Mientras la UATRE sigue estéril ante los abusos de estas empresas millonarias, al servicio de la demanda del paladar exquisito del europeo, sin importarles la sangre,sudor y lágrimas del trabajador.

Un anacronismo vergonzoso entre el esclavo troglodita, en plena era tecnológica, donde la garantía de calidad se la lleva el arándano, a la boca de la dama yankee o europea, y al bolsillo del cínico que paga: ente 16 a 18 pesos el kilo de arándanos cosechados, que ese precio sube y baja a destajo, durante los pocos días que dura la cosecha.Que de allí se debe pagar costos del jornal, carga social, transporte,comida, vivienda, costos operativos y administrativos. Pero al final el peón vuelve a su hogar con lo que llegó: sin nada. Mientras empresarios, como Carlos y Alejandro Bulgheroni, señalados como los dueños de Extraberries SA, son considerados por la revista Forbes como la mayor fortuna individual de Argentina, con un patrimonio de U$S 5.100 millones, que los ubica en el puesto 200º en la nómina mundial.-

*Fuente: Asociación Argentina de Periodistas Ambientales

martes, 15 de marzo de 2016

Sarquis el Ministro de Monsanto



La protesta de hoy lunes 14 de marzo, en las oficinas del Ministerio de Asuntos Agrarios, en la Torre Administrativa I de La Plata, fué por más despidos. El Ministro quiso huir, pero le bloquearon el ascensor.

Ochenta es la cifra "por decisión del gobierno de Vidal".
Tarifazo de luz de un 240%, vaciamiento del Estado, veto de Audiencias Públicas, gobernar por Decreto y recortes como decisión política PRO.

#CAMBIEMOS, se puede!

Derechos Reservados
Copyright N°5026625
Zero Biocidas
Bs As- Argentina

martes, 2 de febrero de 2016

Monsanto, caída de ganancias y más despidos


Las ganancias siguen cayendo, las protestas públicas crecen

Por Graciela Vizcay Gomez
Monsanto ya había anunciado una importante ola de despidos en octubre de 2015, cuando la compañía reportó una ganancia de $ 3,5 mil millones para el año fiscal, una disminución de alrededor del 13,5 % respecto al año anterior. En ese momento, según la revista irlandesa Lorcan Allen, "la empresa dijo que espera recortar hasta 2.600 puestos de trabajo en los próximos 24 meses con el objetivo de realizar un ahorro anual de $ 275-300m a finales de 2017."

Las ganancias continuaron cayendo en el primer trimestre del año fiscal 2016, según un informe de 06 de enero de Reuters, forzando recortes aún más profundos:

-"Monsanto Co. planea recortar otros 1.000 puestos de trabajo en todo el mundo, con lo que el total de los recortes previstos será de un total de 3600 despidos, o cerca del 16 % de su fuerza de trabajo mundial, según un documento presentado en la Securities and Exchange Commission. Los recortes de empleo son parte de un plan más amplio, ya anunciado para apuntar a $ 500 millones en ahorros anuales para el final del año fiscal 2018".

De acuerdo con un informe de Allen del 13 de enero, "Monsanto reportó una pérdida operativa el primer trimestre de $ 253 millones (€ 233 millones), un deterioro significativo en comparación con el beneficio de explotación $ 243m generada por el mismo período del año pasado."
Monsanto ha enfrentado repetidas protestas contra las prácticas comerciales y el daño a la salud humana y el medio ambiente planteado por sus productos. La Marcha Contra Monsanto atrajo a decenas de miles de participantes a nivel mundial en el mes de mayo. Rusia a Europa han tomado medidas para prohibir los cultivos genéticamente modificados, especialmente el maíz de Monsanto. El aumento de la conciencia del potencial cancerígeno del glifosato, el ingrediente clave en el herbicida Roundup, también ha reducido en beneficios.

Algunos analistas creen que el precio de las acciones podría caer aún más. Un informe de 07 de enero de 2016 de Jennifer Lynn, que escribe para el sitio de noticias financieras Benzinga, citó una nota de la firma de investigación de inversión Bernstein, cuyo análisis sugiere que las acciónes deben cotizar cerca de $ 84,00 dado el pobre desempeño de la empresa:

"La actualización de ganancias de Monsanto Company refuerza nuestra visión bajista de las acciones, destacando el continuo empeoramiento, la debilidad del glifosato y los débiles precios de semillas GM.".

Fuente: Zero Biocidas