



La obra social OSPRERA, nuevamente, derrotada por el Estudio Jurídico Vizcay Gomez.
CON LOS NIÑOS NO! Que pase el que sigue. DENUNCIEN LOS ABUSOS DE LAS OBRAS SOCIALES
Sitio de la activista Dra Graciela Cristina Vizcay Gomez, abogada (UBA), notaria (UNR-UCA), periodista ambiental, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina #BlackPower #Lawyer #EnvironmentDefenders #StopGlyphosate #Court4Planet #stopBiocides
La obra social OSPRERA, nuevamente, derrotada por el Estudio Jurídico Vizcay Gomez.
CON LOS NIÑOS NO! Que pase el que sigue. DENUNCIEN LOS ABUSOS DE LAS OBRAS SOCIALES
El menor, JONAS, es hijo de Nara Bordon y Lucas Mendoza oriundos de Romang, y el niño tiene un hermanito gemelo, pero solo el fue diagnosticado con HIPOSPADIA PENO-ESCROTAL e HIDROCELE COMUNICANTE al nacer. Fue intervenido quirúrgicamente a fines del 2023 por primera vez, a la escasa edad de dos años y siete meses. Pero el tratamiento completo incluye tres cirugías correctivas.
La obra social Osprera cancelo en dos oportunidades, la segunda cirugía del niño, con diferentes excusas y los turnos fueron cancelados intempestivamente, por “POR FALTA DE COBERTURA”. Lo GRAVE de estas cancelaciones, es que para estas cirugías, el niño debe hacer un tratamiento con hormonas por 20 días, antes de cada operación, además del pee-quirúrgico. Para diciembre pasado esta práctica tenía un costo aproximado de $ 5.000.000. La gravedad del caso, es que -de no realizarse en plazos prudenciales el INJERTO de piel de la primer cirugía- se perdería, ocasionando daños irreparables al niño.
El Dr ALDO MARIO ALURRALDE, Juez de 1° Instancia del Juzgado Federal de Reconquista, en apenas dos semanas de la presentación, ordenó de forma URGENTE :
- “HACER LUGAR A LA MEDIDA CAUTELAR solicitado, ordenando en consecuencia que la OBRA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (OSPRERA), con domicilio donde se indica, proceda al reconocimiento TOTAL e INMEDIATO y cobertura total de la SEGUNDA CIRUGIA URETROPLASTIA DE BRACKA Y NEOMEATOPLASTIA CORRECTIVA (incluyendo estudios pre y post quirúrgicos, elementos descartables, honorarios profesionales y cuanto fuera necesario para la realización de la misma); en el término de 72 h horas hábiles contadas a partir de la notificación de la presente, a favor del niño JONÁS MENDOZA; N° DNI 58.866.155; todo ello previo consentimiento por imperio de la Ley 26.529.”
Nuevamente el Estudio de la Dra Graciela Vizcay Gomez, de Buenos Aires con sede también en Romang, Santa Fe, logró un nuevo Amparo de Salud inobjetable, sumados a los innumerables casos resueltos contra IAPOS y prepagas de todo el país.-
Por Villa Ocampo SF
La costumbre de las obras sociales es de dar de baja a los afiliados cuando se jubilan, parece ya un tema que ni se discute, ya que toda la jurisprudencia es en estos casos, coincidente con obligarlas a reafiliar a los afiliados dado que no es una obligación pasarse a PAMI , si uno no lo desea y quiere seguir con su obra social.
Pero algunas todavía son reticentes y mucho mas aun, cuando esos afiliados son monotributistas. Les sirven sus aportes mientras son jóvenes, cuando se jubilan pasan a ser solo un numero “pasivo” descartable.
Así es el caso que nuevamente el Estudio Juridico Vizcay Gomez de Capital Federal, ha logrado una nueva cautelar en su historial de amparos, tanto provinciales en Santa Fe, contra IAPOS, como Federales contra prepagas y obras sociales.
Este caso es especial, dado que el afiliado posee OSECAC desde hace 30 años, y hace un mes que se jubiló como monotributista. El agravante es que el afiliado padece cáncer, y es portador de HIV, Grado Fase2, (categoría que se aplica a la infección primaria y a los pacientes asintomáticos con o sin linfadenopatía generalizada persistente), con tratamiento desde hace 22 años en HELIOS SALUD, un reconocido centro del Barrio de Belgrano en CABA.
Los afiliados deben conocer sus derechos y saber que en estos casos están protegidos por la LEY 24.901, Resolución 167/ 97 “ONCOLOGICOS” y por la Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis, que en el año 2022, el Congreso Nacional sancionó como Ley 27.675.
Ante los reiterados reclamos realizados y la negativa persistente de la obra social, el Estudio Juridico Vizcay Gómez, presentó el amparo en fecha 14 de junio de 2024, obteniendo en tiempo record, la cautelar solicitada, en el Juzgado Civil y Comercial Federal 7 de CABA, Expediente 13897/2024 de autos “D.L.V.,J.A. c/ OSECAC s/AMPARO DE SALUD”
“RESUELVO:
Ordenar a la Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) para que en el plazo de tres días arbitre los medios necesarios para mantener y/o reafiliar al Sr. J.A.D.L.V., como beneficiario de los servicios de salud prestados por esa entidad y continúe brindando asistencia médica integral hasta tanto se dicte sentencia en autos, con los aportes que la actora efectúa de conformidad con lo establecido por el art. 16 de la ley 19.032 y 20 de la ley 23.660. Ello así, sin perjuicio que para el caso de que dicho plan fuera complementario en los términos del decreto 576/93, cumpla la actora con el aporte adicional correspondiente. Asimismo, la demandada deberá garantizar la continuidad y cobertura de los tratamientos que sean pertinentes, al amparo de dicha afiliación. Firme que se encuentra la presente resolución, ofíciese a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), a fin de que tome note de los términos de la medida cautelar dispuesta en autos, debiendo adjuntarse copia de la resolución de primera instancia y en su caso, de las que se pronuncien en las ulteriores instancias que la confirmen. Regístrese y notifíquese.”
Pero OSECAC, más allá de tener hace más de 30 años el mismo secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Oriente Cavalieri, porque nadie se presenta en las elecciones de la obra social, deja muchísimo más que desear en la atención médica de sus afiliados.
El gigantesco patrimonio del gremialista
está a nombre de su socio y amigo Roberto Francisco Gómez, asesor
del gremio mercantil, y de su hijo, Sebastián Cavalieri. El “imperio
Cavalieri”, esparcido entre la Capital Federal y las localidades
bonaerenses de Lobos y Roque Pérez, incluye una estancia de 5.000
hectáreas, valuada en $80 millones; un club de campo de 92 hectáreas
cotizado en $19 millones, una productora cerealera y un tambo.
"La
Federala" es la estancia de 5.000 hectáreas que Cavalieri posee
en Roque Pérez. Allí trabajan 60 empleados, y se producen 5 mil
litros de leche diarios, y en cada cosecha, más de 3.000 kilos de
soja por hectárea. Además posee una empresa de emprendimientos
sociales y deportivos, inmobiliarias, garajes y empresas de repuestos
automotrices. En total, hay nueve firmas, administradas desde la
misma sede porteña, ubicada en la calle Beiró 4385 de la Ciudad de
Buenos Aires.
Pese a todo ese dineral, parece que Cavalieri "no elige muy bien a sus abogados", para la obra social OSECAC, que dejan muchísimo que desear, ya que no pueden revertir una cautelar, por la innumerable cantidad de falencias en el servicio de salud y en las legislaciones violadas de forma reiterada, ante el desconocimiento de muchos afiliados que no reclaman sus derechos. Esta vez, en este caso, Cavalieri no pudo aún con todos sus millones y su ejercito de abogados.-
FUENTE: VillaOcampoSF
Fuente: NOVA SANTA FE
El único juzgado que funciona es de la Primera Nominación ya que la jueza de la Tercera Nominación se quiere jubilar, el juzgado de la Segunda tiene el caso Vicentin.