Derechos Reservados-Copyright © N°5026625 Dirección Nacional del Derecho de Autor República Argentina
Mostrando las entradas con la etiqueta DENUNCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DENUNCIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

ROMANG: Jonas Mendoza ya se recupera de su intervencion quirurgica

 


 ROMANG: Jonas Mendoza, de cuatro añitos, recuperándose, luego de ser intervenido quirúrgicamente ayer, en Santa Fe. Bendiciones a esa familia!! 

La obra social OSPRERA, nuevamente, derrotada por el Estudio Jurídico Vizcay Gomez. 

CON LOS NIÑOS NO! Que pase el que sigue. DENUNCIEN LOS ABUSOS DE LAS OBRAS SOCIALES

viernes, 6 de junio de 2025

ROMANG: Ordenan a OSPRERA dar cobertura 100% para la cirugía de un niño de 4 años de esta ciudad.

 


El Estudio Juridico Vizcay Gomez, nuevamente, logra que la obra social Osprera cumpla con la cobertura total de un niño romanense que debe ser operado de forma urgente.

Se trata de los autos caratulados: “BORDON, NARA GISEL Y OTRO C/OBRA SOCIAL TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (OSPRERA) S/AMPARO LEY 16.986 Y MEDIDA CAUTELAR”, EXPTE N° FRO 10.609/2025; de trámite ante esta Secretaría de Derechos Humanos del Juzgado Federal de primera Instancia de Reconquista.


El menor, JONAS, es hijo de Nara Bordon y Lucas Mendoza oriundos de Romang, y el niño tiene un hermanito gemelo, pero solo el fue diagnosticado con HIPOSPADIA PENO-ESCROTAL e HIDROCELE COMUNICANTE al nacer. Fue intervenido quirúrgicamente a fines del 2023 por primera vez, a la escasa edad de dos años y siete meses. Pero el tratamiento completo incluye tres cirugías correctivas.


La obra social Osprera cancelo en dos oportunidades, la segunda cirugía del niño, con diferentes excusas y los turnos fueron cancelados intempestivamente, por “POR FALTA DE COBERTURA”. Lo GRAVE de estas cancelaciones, es que para estas cirugías, el niño debe hacer un tratamiento con hormonas por 20 días, antes de cada operación, además del pee-quirúrgico. Para diciembre pasado esta práctica tenía un costo aproximado de $ 5.000.000. La gravedad del caso, es que -de no realizarse en plazos prudenciales el INJERTO de piel de la primer cirugía- se perdería, ocasionando daños irreparables al niño.


El Dr ALDO MARIO ALURRALDE, Juez de 1° Instancia del Juzgado Federal de Reconquista, en apenas dos semanas de la presentación, ordenó de forma URGENTE :


- “HACER LUGAR A LA MEDIDA CAUTELAR solicitado, ordenando en consecuencia que la OBRA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (OSPRERA), con domicilio donde se indica, proceda al reconocimiento TOTAL e INMEDIATO y cobertura total de la SEGUNDA CIRUGIA URETROPLASTIA DE BRACKA Y NEOMEATOPLASTIA CORRECTIVA (incluyendo estudios pre y post quirúrgicos, elementos descartables, honorarios profesionales y cuanto fuera necesario para la realización de la misma); en el término de 72 h horas hábiles contadas a partir de la notificación de la presente, a favor del niño JONÁS MENDOZA; N° DNI 58.866.155; todo ello previo consentimiento por imperio de la Ley 26.529.”
Nuevamente el Estudio de la Dra Graciela Vizcay Gomez, de Buenos Aires con sede también en Romang, Santa Fe, logró un nuevo Amparo de Salud inobjetable, sumados a los innumerables casos resueltos contra IAPOS y prepagas de todo el país.-

domingo, 6 de abril de 2025

💥💥💥POR TERCERA VEZ OSPRERA.


La obra social OSPRERA, obligada por el Estudio Vizcay Gomez a dar la cobertura al 100% de tres cajas de medicamentos y pañales gratis, de por vida, para la pequeña Arianna de Romang.
Es indignante el trato que le dan a una niña con capacidades diferentes. Si el medico solicita tres cajas SON 3, no dos. Si todos los meses tenes que solicitar los pañales y COMPRARLOS para que te reintegren cuando se les antoja, no es justo.

DENUNCIEN. LUCHEN POR SUS DERECHOS. CON LOS NIÑOS NO!

#Osprera #cinismoabsoluto #obrasociales #discapacidad #Justicia




jueves, 18 de julio de 2024

PREPAGA INTENTÓ SACAR DE SU INTERNACIÓN A PACIENTE QUE SUFRIÓ ACV

 


Vergüenza. La Prepaga ADMINISTRAR SALUD SA. (UAI, DoctoRed, Grupo Roisa) para no pagar los meses de internación del afiliado, le dio el alta inmediata, por medio de un auditor propio, que ni leyó la historia clínica, estando el afiliado con medio cuerpo paralizado internado en el Instituto de Geriatria , Rehabilitación y Centro de Dia Solariega, en la ciudad de Canning, Buenos Aires. Literalmente la obra social lo mando a su casa.


El caso inició en los Juzgados Federales de CABA, pero como la prestación se cumple en provincia de Buenos Aires, el amparo fue derivado al Juzgado Federal de Lomas de Zamora, dilatando la solución que se conoció justo antes de la Feria Judicial de invierno.

El afiliado, un joven de 31 años, nunca recibió la ortesis de su pierna izquierda, porque la prepaga se niega a cubrir los costes, demorando así la rehabilitación del paciente, que no puede caminar, tampoco quiere pagar la internación que ya lleva tres meses sin cobertura y suma mas de siete millones de deuda. La prepaga quiere que la madre del afiliado lo pague. El Estudio Jurídico Vizcay Gómez, de Capital Federal, especialistas en el tema, logro nuevamente una cautelar que obliga a la prepaga a cumplir todas las prestaciones solicitadas:

- En consecuencia, considero que corresponde hacer lugar a la medida cautelar en los términos que se exponen a continuación, aclarando que la misma tendrá vigencia por un plazo de tres (3) meses, contados a partir del presente pronunciamiento, período en el cual el accionante deberá acompañar en las presentes actuaciones el certificado único de discapacidad. Que respecto a la prestación de a) internación por rehabilitación, la accionada deberá brindar cobertura integral -100%- de dicha prestación, siempre que la misma sea llevado con prestadores propios o contratados, contrariamente, en el supuesto que el actor pretenda permanecer en el Instituto de Rehabilitación La Solariega, la accionada deberá otorgar cobertura conforme la modalidad de internación prevista en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, Anexo de la Res.2/24 Ministerio de Salud y Agencia de Discapacidad, módulo " Rehabilitación-Internación". Con relación a la prestación de b) órtesis, la accionada deberá entregar al accionante con cobertura integral la órtesis que reúna las mismas características y la misma función que la prescripta por la Dra. Valdez, en el certificado médico del 22/1/24 acompañado en el escrito de inicio. Que en virtud de los fundamentos expuestos RESUELVO: 1°) Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por MATIAS NICOLAS VERA afiliado bajo Nro. 20 064167 001 “PLAN ORO 1000”) y, en consecuencia, ordenar a la prepaga ADMINISTRAR SALUD S.A, y/o UAI SB SALUD, y/o DOCTORED y/o GRUPO ROISA a garantizar cobertura de las prestaciones de internación-rehabilitación y órtesis, conforme los alcances previstos en el Considerando VII. Notifíquese

La prepaga apeló la cautelar, pero igualmente el juez le ordenó que LA CUMPLA, de forma inmediata: “.. haciéndole saber a la accionada que deberá cumplir en forma inmediata con la medida cautelar ordenada en autos, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art.239 del Código Penal y de la eventual aplicación de astreintes (arts.37 del C.P.C.C.N y 804 del Código Civil y Comercial de la Nación), acreditando las mismas dentro del plazo de 5 días.”

Nuevamente el Estudio Jurídico Vizcay Gómez, logra otro Amparo de Salud en su haber, recordando a los afiliados y pacientes que tienen derechos y deben hacerlos valer. Desde la pandemia a la fecha, las obras sociales y prepagas hacen uso y abuso de sus artimañas para violar la ley y el Derecho a la Salud. Pero para aplicar los aumentos mensuales son muy expeditos. Es hora de que esto se termine.--

viernes, 12 de julio de 2024

LA OBRA SOCIAL OSECAC DEBERÁ REAFILIAR A JUBILADO DADO DE BAJA

 

Por Villa Ocampo SF

La costumbre de las obras sociales es de dar de baja a los afiliados cuando se jubilan, parece ya un tema que ni se discute, ya que toda la jurisprudencia es en estos casos, coincidente con obligarlas a reafiliar a los afiliados dado que no es una obligación pasarse a PAMI , si uno no lo desea y quiere seguir con su obra social.

Pero algunas todavía son reticentes y mucho mas aun, cuando esos afiliados son monotributistas. Les sirven sus aportes mientras son jóvenes, cuando se jubilan pasan a ser solo un numero “pasivo” descartable.

Así es el caso que nuevamente el Estudio Juridico Vizcay Gomez de Capital Federal, ha logrado una nueva cautelar en su historial de amparos, tanto provinciales en Santa Fe, contra IAPOS, como Federales contra prepagas y obras sociales.

Este caso es especial, dado que el afiliado posee OSECAC desde hace 30 años, y hace un mes que se jubiló como monotributista. El agravante es que el afiliado padece cáncer, y es portador de HIV, Grado Fase2, (categoría que se aplica a la infección primaria y a los pacientes asintomáticos con o sin linfadenopatía generalizada persistente), con tratamiento desde hace 22 años en HELIOS SALUD, un reconocido centro del Barrio de Belgrano en CABA.

Los afiliados deben conocer sus derechos y saber que en estos casos están protegidos por la LEY 24.901, Resolución 167/ 97 “ONCOLOGICOS” y por la Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis, que en el año 2022, el Congreso Nacional sancionó como Ley 27.675.

Ante los reiterados reclamos realizados y la negativa persistente de la obra social, el Estudio Juridico Vizcay Gómez, presentó el amparo en fecha 14 de junio de 2024, obteniendo en tiempo record, la cautelar solicitada, en el Juzgado Civil y Comercial Federal 7 de CABA, Expediente 13897/2024 de autos “D.L.V.,J.A. c/ OSECAC s/AMPARO DE SALUD”

RESUELVO:

Ordenar a la Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) para que en el plazo de tres días arbitre los medios necesarios para mantener y/o reafiliar al Sr. J.A.D.L.V., como beneficiario de los servicios de salud prestados por esa entidad y continúe brindando asistencia médica integral hasta tanto se dicte sentencia en autos, con los aportes que la actora efectúa de conformidad con lo establecido por el art. 16 de la ley 19.032 y 20 de la ley 23.660. Ello así, sin perjuicio que para el caso de que dicho plan fuera complementario en los términos del decreto 576/93, cumpla la actora con el aporte adicional correspondiente. Asimismo, la demandada deberá garantizar la continuidad y cobertura de los tratamientos que sean pertinentes, al amparo de dicha afiliación. Firme que se encuentra la presente resolución, ofíciese a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), a fin de que tome note de los términos de la medida cautelar dispuesta en autos, debiendo adjuntarse copia de la resolución de primera instancia y en su caso, de las que se pronuncien en las ulteriores instancias que la confirmen. Regístrese y notifíquese.”

Pero OSECAC, más allá de tener hace más de 30 años el mismo secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Oriente Cavalieri, porque nadie se presenta en las elecciones de la obra social, deja muchísimo más que desear en la atención médica de sus afiliados.

El gigantesco patrimonio del gremialista está a nombre de su socio y amigo Roberto Francisco Gómez, asesor del gremio mercantil, y de su hijo, Sebastián Cavalieri. El “imperio Cavalieri”, esparcido entre la Capital Federal y las localidades bonaerenses de Lobos y Roque Pérez, incluye una estancia de 5.000 hectáreas, valuada en $80 millones; un club de campo de 92 hectáreas cotizado en $19 millones, una productora cerealera y un tambo.

"La Federala" es la estancia de 5.000 hectáreas que Cavalieri posee en Roque Pérez. Allí trabajan 60 empleados, y se producen 5 mil litros de leche diarios, y en cada cosecha, más de 3.000 kilos de soja por hectárea. Además posee una empresa de emprendimientos sociales y deportivos, inmobiliarias, garajes y empresas de repuestos automotrices. En total, hay nueve firmas, administradas desde la misma sede porteña, ubicada en la calle Beiró 4385 de la Ciudad de Buenos Aires.

Pese a todo ese dineral, parece que Cavalieri "no elige muy bien a sus abogados", para la obra social OSECAC, que dejan muchísimo que desear, ya que no pueden revertir una cautelar, por la innumerable cantidad de falencias en el servicio de salud y en las legislaciones violadas de forma reiterada, ante el desconocimiento de muchos afiliados que no reclaman sus derechos. Esta vez, en este caso, Cavalieri no pudo aún con todos sus millones y su ejercito de abogados.-

FUENTE: VillaOcampoSF 

sábado, 15 de julio de 2023

ROMANG: OTRA VEZ SUTIAGA!

 


La Obra Social del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas de la Provincia de Santa Fe (SUTIAGA), otra vez fue OBLIGADA por el ESTUDIO JURIDICO VIZCAY GOMEZ, en este caso, a AUTORIZAR AL 100%, los costos de dos estudios:

a) MANOMETRIA ESOFAGICA DE ALTA RESOLUCION
b) IMPEDANCIOMETRIA PH 24 HS (off IBP)

Prácticas que tienen un valor total de $300.000 , y que la obra social se negaba a cubrir, aduciendo que estaban fuera del Programa Médico Obligatorio (PMO), de un afiliado de la ciudad de Romang.

En medio del intercambio epistolar, el afiliado presentó los últimos estudios con un INFORME ANATOMOPATOLOGICO PROTOCOLO N°23-0820, cuyo resultado dio Positivo Helicobacter Pylori y posible Reflujo ERGE, que se sumaron al primer reclamo.

La obra social se vio obligada a CUBRIR al 100% los costos en un Instituto de Rosario, que NO PERTENECE a la cartilla de Sutiaga, para evitar un amparo judicial.
"En 2021, en el Decimoquinto Informe del Programa Nacional de Toxicología sobre Carcinógenos se añadió la infección crónica por H. pylori a la lista de sustancias que causan cáncer o que se prevé de forma razonable que causan cáncer en los seres humanos.”
(“Helicobacter pylori y el cáncer”, Instituto Nacional del Cancerde EE.UU., Bethesda, MD, United States, Maryland, NIH)

La normativa que regula las prestaciones médicas a cargo de las obras sociales resulta muchas veces atrasada e insuficiente, de lo cual se deriva la insoslayable consideración del Programa Médico Obligatorio (PMO) como un piso básico y mutable de prestaciones, que se nutre de las nuevas técnicas y tiene un fin integral que supera el mero sufragio económico de la práctica médica.
En ese marco, corresponde destacar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ha dicho que el PMO contiene lineamientos que deben ser interpretados en armonía con el principio general que garantiza a la población el acceso a los bienes y servicios básicos para la conservación de la salud. ‘’ (DELS, Diccionario Enciclopédico de la Legislación Sanitaria Argentina, Avenida 9 de Julio 1925, piso 7° - CP C1073ABA - Buenos Aires - Argentina )

jueves, 29 de diciembre de 2022

Entrevista Radio Río Romang


GRACIAS Rio Romang POR LA ENTREVISTA!!
GRACIAS Carlitos por tu generosidad para sacarme al aire y poder agradecer a todos los EMPLEADOS EVENTUALES de la Municipalidad de Romang. Con mis colegas Especialistas en Derecho Laboral de Rosario, trabajamos en toda la provincia y en casos Federales. En 2023 estaré atendiendo en una nueva oficina en Romang, calle 3 de junio 656, sumándose a mi Estudio con sede en Capital Federal. GRACIAS a todos por la confianza depositada. BENDICIONES Y FELIZ 2023!

sábado, 24 de diciembre de 2022

El IAPOS deberá cubrir al 100 por ciento una vitrectomía a un niño con Retinopatía del Prematuro


Santiago Gabriel Cardona es un niño nacido antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación, y por ese motivo padece una Retinopatía del Prematuro. Vive en la ciudad de San Justo, Santa Fe, hijo Silvina Cattalin y Lorenzo Cardona.

Su retinopatía es una enfermedad vasoproliferativa de la retina poco frecuente, que afecta a los recién nacidos prematuros. Está caracterizada inicialmente por un retraso del desarrollo vascular fisiológico retiniano con afectación fisiológica de la vascularidad y, posteriormente, por angiogénesis aberrante en forma de neovascularización intravítrea.

El menor fue expuesto a cuatro cirugías de la visión en su corta vida. La primera al nacer, luego dos cirugías de retina y una última para un implante ocular. Siempre fue tratado en el Instituto de Ojos Páez Allende de Santa Fe. Pero los desprendimientos de retina y otras complicaciones persisten.

En la última visita a este Instituto en el mes de septiembre de 2022, se decide no operar más al joven por la falta de respuesta a los tratamientos. Por ese motivo es que se consulta a otro profesional, en este caso a los especialistas de Buenos Aires del Centro Oftalmológico Charles.

Mediante carta documento se le solicitó a IAPOS una respuesta al pedido de la madre, realizado por escrito en noviembre de 2022, pero no obtuvo respuesta. Pese a ello, IAPOS de forma telefónica, exigió documentación respaldatoria de la enfermedad/cirugía, para una nueva Auditoría. Se envió toda la documentación exigida y aun así, no hubo más respuestas. Por lo que la familia del menor se vio obligada a iniciar un amparo judicial en Tribunales de San Justo el 7 de diciembre pasado.




El día de la fecha la jueza Laura Maria Alessio dicto la siguiente resolución: "A la cautelar solicitada, atento haber admitido el IAPOS en la contestación de la demanda que asume el 100 por ciento de la cobertura de cirugía Vitrectomía Unilateral OD, y como cautelar: ordénese la cobertura de dicha práctica en centro médico solicitado por la parte actora (Centro Oftalmológico Charles), dentro del plazo que el profesional tratante determine. Asimismo, y no contando con elementos brindados por la Actora que permitan determinar que el centro médico elegido por ésta resulte más acorde al tratamiento de la patología que padece el menor, y que justificarán realizar la práctica en un lugar distinto por la accionada, hágase saber que la realización de la práctica en dicho nosocomio se realizará bajo la exclusiva responsabilidad de los peticionantes en cuanto a los aspectos médicos respecta. Habiliten los días y horas que fueren menester. Notifíquese".

Lo que parece no reconocer IAPOS que pretendía que el niño pierda el globo ocular por completo, es que el Centro Oftalmológico Doctor Charles. es un instituto de excelencia con una trayectoria indiscutible y premios en su haber, que tiene su sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y además cuenta también con su Fundación VER, una iniciativa de los Doctores Martín, Daniel y Nicolás Charles, cuya misión es dar asistencia a pacientes de escasos recursos con afecciones oculares complejas, y formación quirúrgica oftalmológica.

Los constantes desprendimiento de retina del niño, obligaban a una cirugía urgente, para evitar que esta se seque y se pierda por completo también el globo ocular, pero la obra social está lejos de aceptar que brinda una pésima atención de salud, pese a las exorbitantes sumas dinerarias que descuenta a todo el personal de la Administración Pública de la provincia de Santa Fe, que no tienen la posibilidad de elegir libremente otra obra social, y que son obligados a mantener rehenes de IAPOS.

Una vez más la abogada Graciela Vizcay Gomez, de Buenos Aires, logró torcer el brazo a la obra social santafesina con más afiliados de la provincia, Este es el sexto amparo llevado adelante por la profesional contra IAPOS y hay otros tantos casos que no llegaron a judicializarse por reclamos de salud a la misma obra social.


Asimismo, cabe recordar que, hay existe un reclamo administrativo de 172 policías jubilados de la provincia ante IAPOS, por la misma profesional Vizcay Gómez, que reclaman a IAPOS el enriquecimiento ilícito y confiscatorio de la obra social en los descuentos exorbitantes de sus haberes jubilatorios, Descuentos fundamentados en una Ley Provincial que venció hace 22 años.

En 1980 la Ley 8288 de jubilaciones fue modificada en los artículos 8, 9 y 10 por la Ley 9840. Hoy no existe tal emergencia ni Ley que obligue a seguir descontando los porcentajes que IAPOS y la Caja de Jubilaciones viene confiscando hace más de dos décadas.

Fuente: AGENCIA NOVA SANTA FE


lunes, 31 de enero de 2022

ROMANG: Denuncian a la empresa Paraná Medio por cobrar pasajes a las personas con discapacidad

 


La doctora Graciela Vizcay Gomez, denunció públicamente a la empresa Parana Medio SRL, porque cada vez que la señora C.M.A viaja por sus tratamientos a Reconquista Santa Fe (desde Romang) o a Santa Fe ciudad, va acompañada por su hijo S.T, de 15 años, y debe pagar el pasaje a pesar de que su certificado dice que ‘viaja con acompañante’ ya que su discapacidad es artrosis deformante y esta perdiendo la visión de forma progresiva.

En este sentido, Vizcay Gomez explicó que “tanto de la Terminal de Ómnibus de Santa Fe, como la de Romang y la de Reconquista, le hacen pagar el boleto de su hijo, y que en julio de 2021 en la Terminal de Santa Fe, viajando a Romang, en la empresa Paraná Medio estando arriba del micro el chofer le rompió el boleto ya sacado, le hicieron pasar vergüenza delante de todos los pasajeros, un trato humillante y degradante, le dijeron que su hijo debía pagar su pasaje porque era menor, obligándolos a bajar del micro y a pagar en la boletería”.

Queda claro que, la CNRT -Comisión Nacional de Regulación del Transporte- informó que si el certificado dice "viaja con acompañante" el beneficio se extiende al acompañante, en cuanto si la razón es que el joven es menor de edad (15 años) tampoco es razón para tal maltrato, “ya que no necesita autorización para viajar, porque viaja con su madre, es quien la ayuda en todos los quehaceres diarios y con la medicación, y me acompaña en todos los tratamientos. Lo cual no se entiende el maltrato y la falta de información de los choferes del Paraná Medio, ya que hay muchas personas discapacitadas que sufren el mismo maltrato”.

“Que el mismo maltrato sufrió un familiar con Síndrome de Down en Santa Fe, le dijeron que no había boletos a Romang, debiendo pernoctar en la Terminal, luego de ir por un tratamiento al médico especialista. Otra joven con discapacidad de San Javier, quien viajaba a Santa Fe le negaron un asiento aduciendo que no había más pasajes pero el micro salió prácticamente vacío de la Terminal. Se suman a eso las quejas de los pasajeros que esperan el colectivo en el viejo Hospital de Reconquista o en todas las paradas por Ruta 1, donde hay paradas y el micro no para, obligando a esperar por horas el próximo micro. El servicio es pésimo y deficiente en todos los aspectos”, destacó.

Por ello, la abogada Vizcay Gomez solicitó a la empresa y a los Organismo de Discapacidad:

* Se tomen cartas sobre el tema, haciendo lugar a mi denuncia
* Se intimó a la empresa Paraná Medio SRL a cumplir con la normativa sobre Discapacidad, en sus Terminales citadas supra.
* Se me dé una respuesta por escrito de forma urgente.
* Se condene a la multa correspondiente.
* O se iniciará las acciones por discriminación, daños y perjuicios.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

ROMANG: La obra social SUTIAGA deberá proveer leche medicamentosa a niña diagnosticada con una alergia

 


Giselle sufre de APLV, una alergia, que causa una reacción del sistema inmunológico hacia las proteínas de la leche de vaca.

La obra social del Sindicato de Aguas y Gaseosas (SUTIAGA) deberá entregarle a una familia ocho latas de leche hidrolizada cuando solo entregaba tres por mes, negándose a cumplir a la normativa que le correspondía.

“Nuestra hija Giselle sufre de APLV, una alergia, que causa una reacción del sistema inmunológico hacia las proteínas de la leche de vaca. Se produce a causa del consumo directo de la leche o a través de la leche materna, si la madre ha consumido productos que contengan este alimento”, explicó Noelia Daniela Cuevas, madre de la niña ante NOVA.

Y agrego que “aunque Giselle ya puede comer, debemos eliminar de su dieta todo producto que, entre sus componentes, contenga proteínas de leche de vaca. Pero la mayoría de los alimentos que puede ingerir por su escasa edad llevan agregado de leche o sus derivados, y como padres no podemos afrontar el costo del alimento prescripto”.

“Ante la negativa recurrente de la obra social (SUTIAGA), de entregar ocho latas por 400 gramos de leche en polvo Nutrilón Petit Junior HE, una fórmula extensamente hidrolizada, por Diagnostico APLV, y solo nos hacen entrega de tres latas mensuales, las cuales no son suficientes, según la prescripción de la gastroenteróloga Anabella Sota, M.P. 8620, de Reconquista, es que recurrimos a la ayuda de una profesional, la doctora Graciela Vizcay Gómez, manifestó el padre de la menor Matías Adrián Mandel.

Esta alergia es frecuente en los niños lactantes y menores de 3 años, afectando de 2 al 5 por ciento de la población. Comparte algunos síntomas de la intolerancia a la lactosa, tales como: vómitos, cólicos y diarrea. Sin embargo, no se trata del mismo tipo de malestar; este segundo mal es producto de la incapacidad del sistema digestivo de digerir los azúcares de la leche (lactosa).

Consultada por NOVA, la abogada Graciela Vizcay Gómez, de Capital Federal, expresó que fundó su reclamo en un fallo reciente de la Corte de Justicia de Salta y sostuvo que la alergia de la beba y la falta de una alimentación adecuada pone en riesgo su salud, y este precedente jurídico sostiene que “privar a la menor de esa alimentación se estaría atentando contra el interés superior del niño” y agregó que “la cobertura parcial que brindaba SUTIAGA, que eran tres latas de 400 gramos de leche Nutrilon Petit Junior, son insuficientes, porque la beba necesita ocho latas por mes, que deberán cubrirse al 100 por ciento por la obra social”.

La leche (Nutrilon Pepti Junior) tiene un costo muy elevado y cada lata del producto contiene solo 400 gramos, lo que alcanza para alimentar a un niño tres a cuatro días, como máximo, dependiendo de la demanda. Y según los precedentes jurídicos citados “se estiman diez latas como piso del alimento necesario en forma mensual”.

Amén de todo ello, la abogada exigió el cumplimiento estricto de la Ley 27.305 Artículo 1: “Las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, incorporarán como prestaciones obligatorias y a brindar a sus afiliados o beneficiarios, la cobertura integral de leche medicamentosa para consumo de quienes padecen alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV), así como también de aquellos que padecen desórdenes, enfermedades o trastornos gastrointestinales y enfermedades metabólicas, las que quedan incluidas en el Programa Médico Obligatorio”.


viernes, 20 de agosto de 2021

23 familias de Reconquista recibieron la escritura de sus viviendas



Despues del RECLAMO se entregaron escrituras, mi hermano feliz!!

En un acto se llevó a cabo desde las 11:30 horas de este viernes 20 de agosto de 2021, en la Casa del Bicentenario, con la participación del intendente Amadeo Enrique Vallejos y del secretario de Hábitat, Urbanismo y viviendas de la Provincia de Santa Fe, Amado Zorzón, fueron entregadas 23 escrituras

"Un momento muy esperado" es poder tener la escritura, celebró el intendente, quien felicitó a los que trabajaron para lograrlo, e instó a continuar por los que esperan.

El profesor Zorzón transmitió los saludos del gobernador y de la ministra de Infraestructura, y reflexionó sobre el valor de lo que el Papa Francisco llamó "las tres T": Tierra, Trabajo y Techo, lo que calificó como "un derecho humano", lo que aseguró "es prioridad" para el gobernador Perotti.

Habló del rol del Estado en asegurar la infraestructura básica para facilitar el acceso al hábitat.

Exageró que "tenemos una variedad de programas accesibles a cada familia del territorio santafesino", y luego le puso cifras:

Se están construyendo desarrollos urbanísticos y más de 1.000 viviendas; y hay más de 4.000 familias que podrán acceder a la financiación para la construcción de sus viviendas mediante la "Línea Construcción" del PROCREAR; y otras 4.242 viviendas que se van a construir en las 365 localidades de la provincia, dentro del programa "Casa, Construir Futuro".

Informó que están hablando con la intendencia de Reconquista para hacer la obra de infraestructura básica para ese tipo de viviendas; y que la orden es regularizar los trámites atrasados.


Vamos a empezar a regularizar las construcciones y la entrega de la documentación para que los adjudicatarios que pagaron lo correspondiente, tengan el título de propiedad.


Indicó que están inaugurando "viviendas que se empezaron a construir hace 10 años", y reprochó que eso, "para el Estado debería ser una vergüenza". Como ese palo fue para otro gallinero, añadió que "para nosotros, vivienda terminada es vivienda entregada, y se terminarán todas".

Felicitó a los 23 vecinos que recibieron las escrituras este viernes, y valoró "el gesto solidario" de pagar las cuotas de sus viviendas, porque cumplieron con la obligación "y con esa cuotita" ustedes permitieron que otras familias reciban también sus viviendas.

El objetivo es "avanzar en la regularización dominial de la totalidad de las viviendas sociales de la Provincia de Santa Fe", indicaron desde la Municipalidad.

Los beneficiados:

Rosana Bais

José de Anquín y Mirta Rossi

Sergio Escobar

Américo Gómez y María Arévalo

Rubén Gómez y Miriam Merele

Justa González

Maximiliano Hughes y Alan Hughes

María Lorenzini y otros

Hugo Nicola y Petrona Vaca

Abel Ortiz y Laura Aguero

Rodolfo Petersen y Silvia Spesot

Julia Prieto

Daniel Pucheta y Julieta Arriola

Julio Ramírez

Eva Reynoso

Domingo Rodríguez y Rosa Galvalisi

Ricardo Rodríguez y Ana Figueroa

Mariano Sandoval y Gladis flores

Juan Suligoy y Laura Casco

Clara Vénica

Ramón Zabala y Ana Camargo

María Martínez

Mauricio Pintos.

Fuente: Reconquista.hoy


viernes, 13 de agosto de 2021

Reconquista: denuncian que el gobernador no entrega escrituras de viviendas ya pagadas


El sueño de la casa propia
A cuatro años de haber pagado todo, el gobernador de la provincia no entrega la escritura de la vivienda.

La abogada Graciela Vizcay Gómez, denuncia al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti porque afirma que “hicieron firmar la escritura el año pasado a los titulares ante mi insistencia, pero no se la entregaron, esperando la ocasión de usarlo para hacer política en los medios”. Y afirma además que, “la hermana de Rubén Gómez pagó la deuda en Buenos Aires para darle una sorpresa el día del cumpleaños a su hermano.

El gobierno del por entonces gobernador Miguel Lifschitz le prometió que pague la deuda y que entregaban la escritura a los pocos meses. Pasaron cuatro años, un nuevo gobierno y la escritura nunca fue entregada”.

Desde infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a cargo de la ministra Silvina Patricia Frana, hace proselitismo con su hashtag #LasObrasNoParan y #CasaPropia nos vende una batería de millones de inversiones y humo totalmente alejado de la realidad de los santafesinos, sigue Vizcay Gómez.

Desde el sitio de su ministerio el Programa de escrituración de viviendas FONAVI, es el sueño cada vez más difícil de concretar. Pero el lema: "Este Programa es una iniciativa de la Secretaría de Estado del Hábitat cuyo objetivo es finalizar la titularización de viviendas FONAVI en toda la provincia. Se enmarca dentro de la Ley 12.953 y permite a los ciudadanos ejercer el derecho de ser propietarios plenos de sus hogares." Pero la regularización dominial es letra muerta.

Desde el PROCREAR de Nación, no es tan diferente, la inscripción vigente no acepta nuevos inscriptos porque los departamentos que quedan, por ejemplo el "Complejo Estación Buenos Aires, en el barrio Parque Patricios", nadie accede a los últimos departamentos de 70 metros cuadrados que quedaron, porque necesitas un sueldo de 100 mil pesos cada pareja (titular y cotitular) $200 mil pesos para ser parte de la "inclusión".

Todo verso para la gilada, por eso continúa abierta la inscripción, porque no hay candidatos que cumplan los requisitos.

Hay que contarle a la gente estos casos, ahora, cuando deberemos votar por estas mismas caras, que solo cambian de maquillaje.

Los solicitantes le enviaron a través de su abogada, una carta con solicitud de pronto despacho a la ministra Frana.


SOLICITA PRONTO DESPACHO

Ministra: CPN SILVINA PATRICIA FRANA
Secretaria de Estado del Hábitat

Direccion Provincial de Vivienda y Urbanismo

S______/_____D

Rubén Andrés Gómez, empleado, DNI 13.483.855 argentino, casado con Miriam Etel Merele, DNI 16.328.748, ambos con domicilio en Barrio 374 viviendas, Manzana 9, Piso 1, departamento 116 de Reconquista Santa Fe, por derecho propio y con el patrocinio letrado de la doctora Graciela Vizcay Gómez, abogada, Tomo 100 Folio 874 CPACF con domicilio electrónico dra.vizcaygomez@gmail.com con domicilio en Peña 2158, piso 3 departamento 14 (1126) CABA, constituyendo domicilio en Alvear 525 de Reconquista a V.S como mejor proceda en derecho nos dirigimos a usted al efecto de solicitarle en carácter de Pronto Despacho, el presente Expediente 15.201 0199449/7:

1.- Que habiéndose entregado en varias oportunidades escrituras en esta ciudad, la nuestra pagada en su totalidad e iniciada en 2017, sigue durmiendo en el escritorio de Santa Fe.

2.- Que de nada sirvió el pago total de mi hermana en Buenos Aires, por la promesa de la gestión anterior de entregar la escritura en forma urgente, algo que jamás sucedió, estafando la confianza de un ciudadano y la de su familia que quería recibir como regalo de cumpleaños el año pasado dicho documento de manos de mi hermana.

3.- Que ante la demora injustificada y de mala fe, me veo en la obligación de presentar un amparo por mora, quedando ustedes con la presente debidamente notificados.

A espera de su acuse recibo y respuesta de forma expedita.

Atte

RUBEN A.GOMEZ

DNI 13.483.855

MIRIAM MERELE

DNI 16.328.748

Dra Vizcay Gomez Graciela Cristina

Abogada (UBA)- Escribana (UNR)
Tomo 100 Folio 874 CPACF
Peña 2158 piso 3 dpto 14 (1126) Recoleta, CABA
e-mail:dra.vizcaygomez@gmail.com

Fuente: AGENCIA NOVA SANTA FE

sábado, 12 de diciembre de 2020

SANTA FE: 146 policías jubilados de la provincia reclaman ante la obra social IAPOS

 


Escala el conflicto entre el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) y la Policía de la provincia “ante el trato desigual y discriminatorio” en los que se encuentran afectados 146 agentes de la fuerza por los descuentos del 1 por ciento más que al sector activo de aportes personales como afiliados obligatorios de la obra social.

Esto implica una violación flagrante a la garantía constitucional de ‘Igualdad ante la ley’, un acto discriminatorio y de desigualdad de trato, detracción salarial evidente al sector pasivo, enriquecimiento ilícito y netamente confiscatorio, de afectación a derechos subjetivos”, sostuvieron Graciela Vizcay Gómez y Laura Maida, abogadas de los policías, en un escrito presentado a la sede del organismo en Rosario.

En este sentido, explicaron que la abundante doctrina judicial sostiene la necesidad de respetar un trato igualitario entre activos y pasivos, por lo que la decisión de IAPOS “destruye el espíritu de la obra social de la Provincia como un servicio asistencial ideado sobre la base de los principios de solidaridad y distribución con aportes divisibles en porcentajes iguales acorde a las categorías implementadas, sin diferenciar a los afiliados por situación de revista, con destino al financiamiento del sistema”.

Las letradas solicitaron la inmediata regularización de la situación, “llevando al mínimo el porcentaje de aportes del sector pasivo, implementando la igualdad de la obligación imponible, igualdad ante la ley, igualdad de trato y equiparamiento de porcentaje de aportes”.

Por último, exigieron que se reintegren las sumas descontadas de forma ilegal durante los años aportados por cada agente.

Fuente: NOVA SANTA FE

jueves, 12 de noviembre de 2020

Swiss Medical deberá cubrir la totalidad de la medicación a una afiliada con esclerodermia

 


La prepaga Swiss Medical se negó a cubrir los medicamentos para una afiliada que padece Esclerodermia Sistémica, con compromiso pulmonar (Neumonía Intersticial no Específica).

La amparista además, relata que tiene una clara afectación cardíaca por la baja saturación de oxígeno en este momento, que compromete un doble trabajo cardíaco, y con riesgo de vida al no tener la medicación pertinente.

La paciente Sandra Cabrera, vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y tiene como médica de cabecera a la profesional Tamara Sol Décima, médica especialista en neumología del Hospital Británico de esta ciudad, donde es tratada por su enfermedad.

El amparo fue presentado el 16 de octubre de 2020 ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 3, Secretaría Nº 5, sito en Libertad 7 a cargo de José Luis Cassinerio, quien en su resolución del día de la fecha, resuelve: “Hacer lugar a la medida cautelar peticionada. En consecuencia, previa caución juratoria que se tiene por prestada con la suscripción del escrito de inicio deberá la accionada Swiss Medical S.A. arbitrar las medidas del caso para brindarle a Sandra Fabiana Cabrera la cobertura integral (100 por ciento) del medicamento micofenolato mofetil 500 miligramos, prescripto por su médico tratante”.

Y agrega: “Máxime, teniendo en consideración la recomendación efectuada por el Cuerpo Médico Forense”, a quienes fue enviado el expediente para su evaluación en octubre pasado.

Asimismo, previa presentación de una nueva orden médica con los otros cinco medicamentos que forman parte del tratamiento: calcio-cit plus, 1500 miligramos, tensimed amlodipina 5 miligramos, rosux rosuvastatina 10 miligramos, deltisona B meprednisona 8 miligramos, osteodyn vitamina D, la actora “ deberá acompañar una certificación médica actualizada que dé cuenta si la enfermedad diagnosticada es considerada como “Enfermedad Poco Frecuente” en los términos de la ley 26.689 y de las Resoluciones 201/02 y 310/04 del Ministerio de Salud.”, los cuales forman parte del tratamiento para recibir el mismo porcentaje 100 por ciento de cobertura.

En CABA y Conurbano lideran seis prepagas un 70 por ciento de los afiliados, el primer puesto lo ocupa OSDE y el segundo Swiss Medical, que hoy tiene alrededor de un millón de afiliados.

Una vez más la abogada Graciela Vizcay Gómez, a quien ya vimos torcerle el brazo a la obra social IAPOS de los empleados públicos de Santa Fe y a OSPRERA la obra social de los trabajadores rurales, en distintas oportunidades, es la defensora de la amparista junto a Luis Antonio Montenegro, ambos de CABA.

Consultada por NOVA, la abogada manifestó: “Se triplicaron las consultas de este tipo, porque hay demasiados abusos en las obras sociales. Las prepagas pierden cada vez más los afiliados porque hicieron un recorte brutal en las prestaciones. Los casos de discapacidad son inhumanos los maltratos que sufren y a los enfermos oncológicos les cambian las drogas recetadas por otras. Deciden quien vive y quién no. Son los verdugos de la actualidad”.

Y agregó: “Lo que me sorprende es cómo estas obras sociales con semejante ejércitos de abogados no pueden argumentar un escrito básico, es más, algunos hasta repiten el mismo speech al responder las demandas. No cualquiera puede ingresar a un área de legales de estas compañías, sin embargo, poco favor le hacen en Tribunales, donde pese a tanto curriculum, hacen agua por todos lados”.

Swiss Medical creó repudio en medio de la pandemia, por descontarles los días por licencia a sus empleados, a contramano del Decreto 207/20 en el cual se licencia con goce de sueldo a grupos de riesgo, embarazadas y padres o madres que queden al cuidado de sus hijos.

En una entrevista con Infobae, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), fue muy duro con la situación actual. Entre otras cosas manifestó que: “Nosotros somos actores protagónicos, pero no somos directores del teatro de operaciones. Esto es una guerra. Lo que la gente tiene que entender es que es una guerra, de características diferentes, pero una guerra”. Con esto, puso en evidencia que los afiliados y sus propios empleados son sus enemigos.-

Fuente: NOVA

domingo, 18 de octubre de 2020

Un logro más: el jubilado Juan Fazzola podrá tener su medicamento

 


IAPOS autorizo el medicamento dos dosis mensuales total 300 mg/ml para el tratamiento del jubilado con Artritis Psoriasica que le negaban, y que este medio publicó días atrás.

La respuesta llego por mail a la abogada Vizcay Gomez en el día de hoy sábado a las 13 hs, luego de un segundo Pronto Despacho de la abogada intimando a la obra social a cubrir la droga para el jubilado afiliado, Juan Fazzola de Santa Fe.

La nota publicada por este medio tuvo muchísima repercusión en todo el país, especialmente en la provincia de Santa Fe, de donde es la obra social, y se recibieron decenas de llamados de apoyo y también para la médica de cabecera del afiliado, la Reumatóloga Dra María del Rosario Maliandi .

También se comunicaron desde la multinacional Novartis, el laboratorio que fabrica el medicamento, para proveérselo de forma gratuita al afiliado mientras se encuentra desprotegido, por la obra social. Novartis ya le había enviado una dosis gratis en el mes de mayo de 2020, cuando el afiliado llamo a la farmacéutica pidiendo ayuda.
El afiliado necesita de por vida, dos dosis mensuales, un total de 300 mg/ml del inyectable, con un costo mensual aproximado de $134.500.

La abogada Vizcay Gomez por su parte, insta a todos los afiliados a denunciar estos casos y se encuentra reclamando otros medicamentos, que demoran en plena pandemia por la atención de tres días a la semana que brinda la obra social, por el último Decreto para los administrativos, que en su mayoría trabajan home-office.
De ahora en más el jubilado Juan Fazzola solo deberá acercarse a la farmacia para retirar su medicamento. Un logro más en la incansable lucha por los enfermos, discapacitados y afectados por los agrotóxicos, que viene llevando hace décadas, la reconocida activista, la abogada Graciela Vizcay Gomez, de Capital Federal.

La abogada manifestó a este medio que se vienen otros amparos en Rosario y que acaba de presentar uno el día viernes en Capital Federal contra la Prepaga Swiss Medical.
Y agrego que por la pandemia, los afiliados de extrema gravedad, ante la quita de prestaciones esenciales deben recurrir a la justicia, porque no hay respuestas en los 0800 ni en las oficinas administrativas virtuales, lo que es el común en todas las causas que le llegan.-

Fuente NOVA


domingo, 11 de octubre de 2020

El caso IAPOS en Santa Fe terminó en una pelea online entre la abogada porteña y la jueza reconquistense

 

El único juzgado que funciona es de la Primera Nominación ya que la jueza de la Tercera Nominación se quiere jubilar, el juzgado de la Segunda tiene el caso Vicentin.

La Cámara de apelación tampoco funciona, un camarista se jubiló y lo reemplaza un juez que viaja desde Rafaela una vez al mes, por lo que los expedientes duermen con las apelaciones.


De este modo, la Justicia santafesina se encuentra en su peor momento. La Corte mira para otro lado con un sueldo de un millón de pesos cada juez y el gremio judicial es “el único sindicato del país que no defiende a los empleados”, confesó la abogada Graciela Vizcay Gomez.

También el presidente de Circunscripción Rosario, Carlos Encinck, se hizo oír al reclamar una mayor apertura ante la pandemia cuando manifestó que: “Hace falta un recambio generacional en algunos ministros de la Corte. Exceden el límite de edad y no están aggiornados a las nuevas tecnologías”, refiriéndose al presidente de la Corte santafesina, Rafael Gutierrez, que lleva dos décadas en el puesto y puso “a dedo a su esposa Jaquelina Balangione como Defensora Provincial en 2017 con la anuencia del gobernador Miguel Lifschitz”.

Cabe aclarar que también se lo acusa por su amistad con Ricardo Lorenzetti, el rafaelino de la Corte Suprema de la Nación, que tiene grandes intereses en el Grupo Tita, que maneja la obra social IAPOS.

Son duras las acusaciones de la abogada contra el Juzgado de la jueza Cismondi y sobre el terror de los abogados locales que se niegan a presentar un Pronto Despacho por miedo a represalias. No se calla nada, porque “todo tiene que ver con todo”.

Por dicho motivo tampoco prosperó la junta de firmas de varios abogados reconquistenses que pretendían denunciar a la jueza Cismondi. “La única que no le tiene miedo soy yo” dijo Vizcay Gomez, y se lo hizo saber por escrito. “Usted a mí me respeta”, y con copia a la Corte Suprema de Santa Fe, donde están los “mayores ñoquis de la justicia”, dijo. Y agregó que está harta de abogados “tibios'' que “le temen a un juez o a un fiscal que ni siquiera saben de la jurisprudencia de la que les estoy hablando. Es deplorable y anacrónica la justicia en Santa Fe”.

En el documento enviado, explicó que “considero una clara falta de respeto dirigirse a mi persona como profesional Abogada (UBA)- Escribana (UNR) como lo hace”. En ese sentido, ratificó que “lo único que le molesta al juzgado, es que yo presente Prontos Despachos, y les exija celeridad, habida cuenta de la inexplicable dilación de los plazos procesales estando la Cautelar otorgada, habiendo ‘Periculum in mora’ importando la vida de un enfermo de cáncer terminal”.

“En esta situación de emergencia, donde se insta a los profesionales a no asistir personalmente a los juzgados, y trabajar en forma remota a través de presentaciones digitales o electrónicas, se advierte una dificultad en el uso de la notificación automática, cual es la imposibilidad de firmar el libro de asistencias, para evitar quedar notificados de una providencia que no conocemos ni pudimos conocer. Es por eso que la variante introducida al art. 61 CPCC, consistente en quedar notificados el primer martes o viernes posterior a que el decreto se haga visible en el sistema (sin que importe la fecha del decreto) permite evitar situaciones problemáticas o conflictivas", explicó.

Fuente NOVA 

miércoles, 7 de octubre de 2020

Romang: ordenan a la obra social IAPOS a otorgar gratis los medicamentos al afiliado enfermo de cáncer


La Obra Social IAPOS fue demandada por negar medicamentos a un enfermo de cáncer de la ciudad de Romang en Santa Fe.

Jorge Espíndola es empleado del hospital de Romang, de 61 años y demando a la obra social por negarle el medicamento Nivolumab, en varias oportunidades desde mayo de 2019. El afiliado padece de cáncer renal y hace 38 años que es afiliado.

NOVA estuvo atento a la situación, notificando lo que ocurría en el transcurso de los días y sumado a los tantos reclamos por otros motivos y a la falta de prestaciones de los diputados de Santa Fe, concejales de Reconquista, del municipio de Avellaneda, hubo marchas de médicos de Reconquista contra IAPOS y familiares de personas con discapacidad tanto niños y adultos a quienes les recortaron las prestaciones.


La Resolución con fecha del 30 de septiembre de la jueza Margarita Cismondi del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Tercera Nominación de Reconquista, ordena que: “Se admita la medida peticionada respecto a la prestación del tratamiento con Nivolumab la que deberá proveerse al amparista en forma inmediata”.

“En la medida necesaria conforme el requerimiento del tratamiento indicado por su médica, resolución que subsistirá por 90 días salvo que se resuelva la cuestión de fondo con anterioridad. No puede dejar de señalarse que, el peligro en la demora sumado a la brevedad del procedimiento resulta suficiente para justificar la admisión de la cautelar”, dice el documento.

Lo cierto es que IAPOS deberá proveer ahora el medicamento Nivolumab al afiliado por 90 días de forma gratuita, previa caución para la cautelar otorgada, a partir del día lunes 5 de octubre.

Un amparo cuya cautelar se logró en solo 30 días gracias a la rápida resolución de la jueza y de las abogadas del caso: Cynthia Pellegrini de Reconquista y Graciela Vizcay Gomez de Buenos Aires.

Las amenazas contra la abogada Vizcay Gomez de parte de la obra social y de la censura en un medio santafesino en agosto pasado, por orden del director de IAPOS, fueron denunciados en el amparo iniciado en Tribunales de Reconquista.

Pero a fines de septiembre, Espíndola sufrió otro ataque: la baja de la obra social, y tuvo que re empadronarse porque figuraba como desafiliado cuando quiso sacar una orden para su médica y bonos para la bioquímica. La obra social negó estos hechos, pero la desmintieron desde la sede de Romang y de Reconquista, donde Espíndola debió presentar DNI y recibos de sueldos, porque según los dichos de los administrativos “desde Santa Fe habían cambiado un numero en el DNI de Espíndola, un cero por un seis” y por ese motivo figuraba como desafiliado.

Según los mismos empleados de la obra social: “Estos cambios solo pueden hacerse desde la central de Santa Fe”, y es una forma de represalia para incomodar y angustiar aún más al enfermo.

Un triunfo muy esperado por todos ante la actitud inhumana de la obra social que negó el fármaco solo por su costo, y de forma arbitraria, mientras llenas sus arcas con los aportes de 570 mil afiliados de la provincia de Santa Fe, que tiene de rehenes y a los que no se les permite elegir otra obra social, violando la Constitución Nacional, y descontando porcentajes ilegales y superiores a PAMI en el caso de los jubilados.

Algunos haberes tienen un descuento de hasta 18 por ciento por un servicio pésimo de salud, se le descuenta dos veces al año también en el aguinaldo, lo que hace un total de 14 veces por año de aportes.

Cientos de jubilados reclamaran ahora en una acción de clase sin precedentes contra IAPOS, estos abusos y se espera que la justicia actúe conforme a derecho y teniendo en cuenta los cientos de denuncias por negativa de medicamentos de esta misma obra social, que recibe el Defensor del Pueblo de Santa Fe todos los meses.

Fuente NOVA

sábado, 3 de octubre de 2020

Romang: denunciaron al intendente Sergio Ramseyer por tala ilegal y uso de agrotóxicos



La misma, fue presentada por Flavia María Ines Wingeyer a la que le talaron “un árbol de mi propiedad de 38 años de edad, en la vereda de mi domicilio, tal las fotos que adjunto, que fue plantado por mi abuela, cuyo valor, respeto y ejemplo que para la familia era el legado que nos dejó”.

En la denuncia, explicó que la situación “está filmada en el momento de la tala y lo que era aún peor: luego de talarlo de cuajo, al taco del tronco que quedó lo bañaron con un agrotóxico prohibido para secarlo, cometiendo dos delitos al mismo tiempo”.

“Al consultar a los empleados quien dio la orden y porque no se me notificó antes, sobre esta decisión unilateral, arbitraria e ignorante, me contestaron que fue orden del ingeniero Agrónomo Mario Alberto Gerber del Colegio de Ingenieros Agrónomos 3 de Reconquista. Empleado de la municipalidad de Romang, con muchísimas quejas y denuncias de los vecinos”, argumentó en el informe.

Además, notificó que la Municipalidad se contactó con ella para explicar la situación y al poco tiempo, una escribana se “presentó en mi casa, labró el acta y se tomaron muestras del tronco que están en guarda para ser analizados por un bioquímico para saber que agrotóxico usaron ya que los restos están en la madera. A sabiendas de los peligros de contaminación y la prohibición de su uso en áreas urbanas, no tuvieron respeto por nadie. Ni por mi hijo, ni siquiera por las mascotas que podrían morir envenenadas en mi vereda por el veneno usado”.

“Todos los árboles siguen en su lugar, el mío no. A contramano de la política del gobierno provincial cuyos ‘Objetivos de Plantar para el futuro que es involucrar a los ciudadanos y ciudadanas por intermedio de las instituciones intermedias en el compromiso con el cuidado del ambiente en general y de los árboles en particular, poniendo en valor los innumerables servicios ecosistémicos que éstos nos brindan como pilares fundamentales en la mitigación contra el cambio climático’, al ingeniero y al municipio poco le importa el medio ambiente”, señaló.

A la espera de una respuesta, solicitó el resarcimiento correspondiente al daño ocasionado y presentará un amparo por Mora, una demanda por derechos difusos y una causa penal.

Fuente: Nova

viernes, 4 de septiembre de 2020

Santa Fe: Denuncian a la obra social IAPOS por descuentos “exorbitantes” y “enriquecimiento ilícito”

Lo hizo un trabajador de la provincia, quien exige explicaciones a la mutual santafesina por el “robo” de su sueldo. Estos descuentos alcanzan el 18 por ciento de su haber como pensionado más un 8,3 en los dos aguinaldos anuales. El damnificado notificó a la obra social y promete iniciar acciones judiciales.

Se trata de Rubén Darío Pérez, DNI 16.370.619, un vecino de la ciudad de Rufino que aduce una “estafa” del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS), la obra social de los empleados públicos en Santa Fe. Dicha acusación está fundamentada en “tres descuentos en un mismo haber y en el salario anual complementario” en el mes de julio del presente año. En esta línea, el damnificado se preguntó: “Siendo que el aguinaldo no es sujeto a descuentos de la obra social e inembargable, ¿por qué lo hacen?”.

Concretamente, Pérez detalló: “Son 1.806 pesos menos del aguinaldo, lo que representa un 8,3 por ciento del total; más 4.242 pesos descontados del haber mensual de julio, es decir un 9,7 por ciento menos”. En suma, ambos montos significan un 18 por ciento de descuento “sin ninguna explicación”, adujo. En cuanto a los términos constitucionales, el trabajador contó que por ley la suma de la obra social a descontarse es del “3 por ciento y, en su defecto, un 1,5 más por cónyuge”.

Además, se refirió a la ley nacional de Salud 23.660, en su artículo 17, donde manifiesta que “las contribuciones, aportes y recursos de otra naturaleza que se mencionan en el artículo anterior no podrán ser aumentados sino por ley”. En este sentido, cuestionó: “¿Qué ley provincial puede ser superior a una ley nacional y aplicar descuentos mayores a los previstos?”. Y cargó rotundamente contra la mutual: “Para IAPOS el año tiene catorce meses ya que descuenta a cada jubilado esa cantidad de veces en un año”.

“Esto es inconstitucional, es enriquecimiento ilícito y es confiscatorio de parte de IAPOS”, arremetió. En tanto, aclaró que “pese a semejante robo, la mafia enquistada por dos grupos de poder que se tironean a la obra social entre sí, recauda millones por mes”. Finalmente, junto a su abogada, la reconocida activista Graciela Vizcay Gómez, notificaron a la obra social santafesina y aseguraron “iniciar acciones judiciales” en caso que no prosperen las explicaciones correspondientes.

Vale recordar que IAPOS fue demandada por negar medicamentos a un enfermo de cáncer, de 61 años. El perjudicado es empleado del estado santafesino y ya fue operado, donde le extirparon el riñón por un tumor. Sin embargo, las metástasis pulmonares y pancreáticas avanzaron, por lo que necesita medicamentos que fueron rechazados por la auditoria de la obra social. Mientras la querella espera un acuerdo por fuera del amparo, la causa sigue su curso en los tribunales de Reconquista.-

Fuente REALPOLITIK

jueves, 3 de septiembre de 2020

Romang: demandan a IAPOS por negar medicación a un paciente oncológico

La obra social IAPOS fue demandada por negar medicamentos a un enfermo de cáncer de la ciudad de Romang. El juzgado de la doctora Margarita Cismondi tiene ahora el amparo en la 3a Nominación de Tribunales de Reconquista y se espera la cautelar de forma urgente.

Con el CUIJ N*21-25024805-6 de autos "Espindola Jorge Emilio c/instituto autárquico provincial de obra social (IAPOS) s/amparos-habeas data", Juzgado Civil y Comercial, Tercera Nominación.

La reconocida activista y abogada de Buenos Aires Graciela Vizcay Gomez, intimó a la obra social IAPOS de Santa Fe que, por tercera vez, se niega a proveer cobertura a un afiliado de la ciudad costera, que pide desde el 27 de mayo de 2019 la droga Nivolumab.

El afiliado es empleado del Estado santafesino hace 38 años; con solo 61 años de edad, ya fue operado hace cuatro años, donde le extirparon el riñón por un tumor.

Se llega a esta presentación porque no hubo acuerdo entre las partes. Al contrario, IAPOS amenazó de distintas formas a la abogada Vizcay Gomez, llamándola y hostigándola por celular, una mujer haciéndose pasar por apoderada del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, que dijo llamarse Lihue Espinaco, siendo desmentida por el verdadero apoderado de ese Colegio. Luego, desde IAPOS, llamaron al dueño de la Radio Cadena OH! de Santa Fe, Carlos Delicia (del medio Sin Mordaza) al programa del reconocido periodista Juan Carlos Bettanin, "bajándola de la entrevista pactada, para que no salga a hablar mal de IAPOS".

Luego de este hecho mafioso, el director de IAPOS, Oscar Broggi, salió a desmentir en ese mismo medio, que el caso de Jorge Espíndola de Romang, "no era un caso de abandono de persona" sino que "Iapos se amparó en su reglamento para desestimar el pedido de un afiliado", cuando la realidad es que lo niegan por el precio y jamás un reglamento provincial puede ser superior a una ley nacional, lo que deja a las claras la desidia y la ignorancia del rafaelino puesto "a dedo" por el Grupo Tita, donde tiene intereses el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Por lo que la profesional espera su renuncia a la Dirección de la obra social.

La misma abogada litigió contra la obra social OSPRERA, de forma feroz, por una niña discapacitada de la misma ciudad, y otra de Villa Ocampo, casos de los que NOVA se ha hecho eco.

Lo que viene después de esta presentación, y que lleva adelante la misma abogada Vizcay Gomez, es una catarata de amparos contra la obra social, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, y el Gobierno Santa Fe, lo que convertiría al amparo en una acción de clase sin precedentes por la cantidad de actores, por las continuas quejas y denuncias de los afiliados, el pésimo servicio telefónico, y los cobros de un “plus” de los médicos de la cartilla, que son contrarios a la ley y abusivos. Amén de la connivencia del Gobierno santafesino y los descuentos ilegales que practica la Caja de Jubilaciones en los jubilados y pasivos de la administración, sin fundamento legal alguno.

Las metástasis pulmonares y pancreáticas avanzan y ningún tratamiento hace efecto, por lo que su médica de cabecera, la oncóloga María Gabriela Calafell (MP 3648), le prescribió el medicamento en fecha 21 de mayo 2019, que fue rechazado por la Auditoría de la obra social, que lleva la firmas de la abogadas Carina Fernández Carthery y María Virginia Tuells, y el urólogo Maximiliano Rumcheidt, todos de Santa Fe.

Los tres firmantes ni siquiera ofrecieron una opción, sino que se dedicaron a atacar al medicamento, porque según su pobre argumento “no hay evidencia científica de su eficacia”, cuando está aprobado por ANMAT, por la FDA, y la American Society of Health-System Pharmacists. El inyectable usualmente se administra una vez cada 2 o 4 semanas, dependiendo de la dosis, y por el tiempo que su médico recomiende que reciba el tratamiento. Porque el tema aquí es solo el costo del medicamento (según la dosis desde 70 a 180 mil pesos) y no sus contraindicaciones, que son las de otros medicamentos.

Desde 2016, la ANMAT considera al Nivolumab primera inmunoterapia para tratar a pacientes que sufren cáncer: "Permite que más pacientes estén vivos por más tiempo”, aseguraron en el Servicio de Oncología Clínica del Hospital Británico.

La inmunoterapia contra el cáncer fue designada como la Revelación Científica del año 2013 por la revista Science. Estamos hablando de calidad de vida, mientras IAPOS comete el delito de abandono de persona con este afiliado. En otro párrafo, el amparo cita que “a partir de lo dispuesto en los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional, la Corte ha reafirmado el derecho a la preservación de la salud comprendido dentro del derecho a la vida y ha destacado la obligación impostergable que tiene la autoridad pública de garantizar ese derecho con acciones positivas, sin perjuicio de las obligaciones que deban asumir en su cumplimiento las jurisdicciones locales, las obras sociales o las entidades de la llamada medicina prepaga (Fallos: 321:1684 y 323:1339)”.

La abogada fundamentó su reclamo con una extensa jurisprudencia que tiene a IAPOS como demandada en cientos de amparos y en el reciente fallo de febrero de 2020 contra PAMI, donde el juez ordenó el cien por ciento de cobertura a una enferma de cáncer de La Plata, de la misma droga Nivolumab.

Fuente: NOVA