Derechos Reservados-Copyright © N°5026625 Dirección Nacional del Derecho de Autor República Argentina
Mostrando las entradas con la etiqueta cirugía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cirugía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

ROMANG: Jonas Mendoza ya se recupera de su intervencion quirurgica

 


 ROMANG: Jonas Mendoza, de cuatro añitos, recuperándose, luego de ser intervenido quirúrgicamente ayer, en Santa Fe. Bendiciones a esa familia!! 

La obra social OSPRERA, nuevamente, derrotada por el Estudio Jurídico Vizcay Gomez. 

CON LOS NIÑOS NO! Que pase el que sigue. DENUNCIEN LOS ABUSOS DE LAS OBRAS SOCIALES

viernes, 6 de junio de 2025

ROMANG: Ordenan a OSPRERA dar cobertura 100% para la cirugía de un niño de 4 años de esta ciudad.

 


El Estudio Juridico Vizcay Gomez, nuevamente, logra que la obra social Osprera cumpla con la cobertura total de un niño romanense que debe ser operado de forma urgente.

Se trata de los autos caratulados: “BORDON, NARA GISEL Y OTRO C/OBRA SOCIAL TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (OSPRERA) S/AMPARO LEY 16.986 Y MEDIDA CAUTELAR”, EXPTE N° FRO 10.609/2025; de trámite ante esta Secretaría de Derechos Humanos del Juzgado Federal de primera Instancia de Reconquista.


El menor, JONAS, es hijo de Nara Bordon y Lucas Mendoza oriundos de Romang, y el niño tiene un hermanito gemelo, pero solo el fue diagnosticado con HIPOSPADIA PENO-ESCROTAL e HIDROCELE COMUNICANTE al nacer. Fue intervenido quirúrgicamente a fines del 2023 por primera vez, a la escasa edad de dos años y siete meses. Pero el tratamiento completo incluye tres cirugías correctivas.


La obra social Osprera cancelo en dos oportunidades, la segunda cirugía del niño, con diferentes excusas y los turnos fueron cancelados intempestivamente, por “POR FALTA DE COBERTURA”. Lo GRAVE de estas cancelaciones, es que para estas cirugías, el niño debe hacer un tratamiento con hormonas por 20 días, antes de cada operación, además del pee-quirúrgico. Para diciembre pasado esta práctica tenía un costo aproximado de $ 5.000.000. La gravedad del caso, es que -de no realizarse en plazos prudenciales el INJERTO de piel de la primer cirugía- se perdería, ocasionando daños irreparables al niño.


El Dr ALDO MARIO ALURRALDE, Juez de 1° Instancia del Juzgado Federal de Reconquista, en apenas dos semanas de la presentación, ordenó de forma URGENTE :


- “HACER LUGAR A LA MEDIDA CAUTELAR solicitado, ordenando en consecuencia que la OBRA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (OSPRERA), con domicilio donde se indica, proceda al reconocimiento TOTAL e INMEDIATO y cobertura total de la SEGUNDA CIRUGIA URETROPLASTIA DE BRACKA Y NEOMEATOPLASTIA CORRECTIVA (incluyendo estudios pre y post quirúrgicos, elementos descartables, honorarios profesionales y cuanto fuera necesario para la realización de la misma); en el término de 72 h horas hábiles contadas a partir de la notificación de la presente, a favor del niño JONÁS MENDOZA; N° DNI 58.866.155; todo ello previo consentimiento por imperio de la Ley 26.529.”
Nuevamente el Estudio de la Dra Graciela Vizcay Gomez, de Buenos Aires con sede también en Romang, Santa Fe, logró un nuevo Amparo de Salud inobjetable, sumados a los innumerables casos resueltos contra IAPOS y prepagas de todo el país.-

miércoles, 25 de octubre de 2023

Santa Fe: OSPRERA condenada a cubrir el 100 % la medicación de una paciente oncológica.



El Estudio Jurídico Vizcay Gómez logró una cautelar contra Osprera, la misma que le negaba las sillas de ruedas y la prótesis para la cirugía a la niña Arianna Bressan de Romang.

En el mes en curso en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre esta enfermedad, la importancia que tiene este nuevo precedente con un fallo ejemplar en la provincia.

María Lorena Alzugaray es de la localidad de Llambi Campbell -comuna ubicada a 50 km de la capital santafesina- afiliada a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina -OSPRERA- diagnosticada con cáncer en 2019. La afiliada es una mujer de 42 años de edad, con cáncer de mamas, con metástasis en los huesos en Estadio IV.

Consultada por este medio, María Lorena Alzugaray manifestó que: “Estoy viva gracias al ESTADO, que me atendió en el Hospital Iturraspe y en el CEMAFE, extirpando la mama, aplicando quimioterapia y rayos, además de proporcionándome la medicación de forma gratuita a través del Programa VIVIR MEJOR.”

“Agradeciendo al Estado al que tanta gente no valora, y que está presente cuando más lo necesitamos, incluyendo y abrazando a los que más lo necesitan. Alzugaray agrego ademas que: “En el año 2020 unificamos los recibos de sueldo con mi esposo para volver a tener la obra social OSPRERA, luego como tuve que renunciar a mi trabajo por mi enfermedad y al no tener recibo de sueldo, la obra social me da de baja nuevamente, por segunda vez. En noviembre de 2022 me extirparon los ovarios, y en enero de este año un estudio confirmó la metástasis.”

“Por ser empleada doméstica la obra social dio de baja mi afiliación como cónyuge del titular, pero al dejar de trabajar por mi enfermedad debieron darme el alta nuevamente, en mayo de este año, pero se negaron a cubrir mi tratamiento oncológico con la medicación RIBOCICLIB, por sus costos. Desde mayo a la fecha nunca me entregaron la medicación; por tal motivo debi recurrir a un Amparo.”

LA DEMANDA JUDICIAL

La demanda recayó en el Juzgado Federal de Santa Fe N°1 a cargo del Juez Dr Rodríguez, Reinaldo Rubén en la Secretaría Leyes Especiales, quien en autos caratulados: “ALZUGARAY, MARIA LORENA c/ OSPRERA s/AMPARO LEY 16.986” expediente N°27705/2023 ha resuelto:

“Hacer lugar a la medida cautelar peticionada por María Lorena Alzugaray y, en consecuencia, ordenar a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) que en el plazo de tres (3) días de notificada la presente autorice la cobertura y proceda a la efectiva entrega de los medicamentos Ribociclib comp 200mg (600mg x día), Letrozol 2.5mg, Dexametasona 4 mg, Celebrex ,Solucion f. 100ml + ácido zoledronico 4mg y Metadona 5 mg, según fuera indicado como tratamiento específico por sus médicos tratantes para el diagnóstico de cáncer de mama estadio IV que padece, conforme evolución de su enfermedad y hasta tanto se encuentre firme la sentencia definitiva que eventualmente se dicte en las presentes. “

ESTUDIO JURÍDICO VIZCAY GÓMEZ

El Estudio Jurídico Vizcay Gómez de Buenos Aires, logró una cautelar contra la obra social Osprera, la misma que le negaba las sillas de ruedas y la prótesis para la cirugía a realizarse en los próximos días de noviembre, a la niña Arianna Bressan de Romang, y que Vizcay obligó a su entrega en ambas ocasiones.-

FUENTE: VillaOcampoSF



sábado, 24 de diciembre de 2022

El IAPOS deberá cubrir al 100 por ciento una vitrectomía a un niño con Retinopatía del Prematuro


Santiago Gabriel Cardona es un niño nacido antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación, y por ese motivo padece una Retinopatía del Prematuro. Vive en la ciudad de San Justo, Santa Fe, hijo Silvina Cattalin y Lorenzo Cardona.

Su retinopatía es una enfermedad vasoproliferativa de la retina poco frecuente, que afecta a los recién nacidos prematuros. Está caracterizada inicialmente por un retraso del desarrollo vascular fisiológico retiniano con afectación fisiológica de la vascularidad y, posteriormente, por angiogénesis aberrante en forma de neovascularización intravítrea.

El menor fue expuesto a cuatro cirugías de la visión en su corta vida. La primera al nacer, luego dos cirugías de retina y una última para un implante ocular. Siempre fue tratado en el Instituto de Ojos Páez Allende de Santa Fe. Pero los desprendimientos de retina y otras complicaciones persisten.

En la última visita a este Instituto en el mes de septiembre de 2022, se decide no operar más al joven por la falta de respuesta a los tratamientos. Por ese motivo es que se consulta a otro profesional, en este caso a los especialistas de Buenos Aires del Centro Oftalmológico Charles.

Mediante carta documento se le solicitó a IAPOS una respuesta al pedido de la madre, realizado por escrito en noviembre de 2022, pero no obtuvo respuesta. Pese a ello, IAPOS de forma telefónica, exigió documentación respaldatoria de la enfermedad/cirugía, para una nueva Auditoría. Se envió toda la documentación exigida y aun así, no hubo más respuestas. Por lo que la familia del menor se vio obligada a iniciar un amparo judicial en Tribunales de San Justo el 7 de diciembre pasado.




El día de la fecha la jueza Laura Maria Alessio dicto la siguiente resolución: "A la cautelar solicitada, atento haber admitido el IAPOS en la contestación de la demanda que asume el 100 por ciento de la cobertura de cirugía Vitrectomía Unilateral OD, y como cautelar: ordénese la cobertura de dicha práctica en centro médico solicitado por la parte actora (Centro Oftalmológico Charles), dentro del plazo que el profesional tratante determine. Asimismo, y no contando con elementos brindados por la Actora que permitan determinar que el centro médico elegido por ésta resulte más acorde al tratamiento de la patología que padece el menor, y que justificarán realizar la práctica en un lugar distinto por la accionada, hágase saber que la realización de la práctica en dicho nosocomio se realizará bajo la exclusiva responsabilidad de los peticionantes en cuanto a los aspectos médicos respecta. Habiliten los días y horas que fueren menester. Notifíquese".

Lo que parece no reconocer IAPOS que pretendía que el niño pierda el globo ocular por completo, es que el Centro Oftalmológico Doctor Charles. es un instituto de excelencia con una trayectoria indiscutible y premios en su haber, que tiene su sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y además cuenta también con su Fundación VER, una iniciativa de los Doctores Martín, Daniel y Nicolás Charles, cuya misión es dar asistencia a pacientes de escasos recursos con afecciones oculares complejas, y formación quirúrgica oftalmológica.

Los constantes desprendimiento de retina del niño, obligaban a una cirugía urgente, para evitar que esta se seque y se pierda por completo también el globo ocular, pero la obra social está lejos de aceptar que brinda una pésima atención de salud, pese a las exorbitantes sumas dinerarias que descuenta a todo el personal de la Administración Pública de la provincia de Santa Fe, que no tienen la posibilidad de elegir libremente otra obra social, y que son obligados a mantener rehenes de IAPOS.

Una vez más la abogada Graciela Vizcay Gomez, de Buenos Aires, logró torcer el brazo a la obra social santafesina con más afiliados de la provincia, Este es el sexto amparo llevado adelante por la profesional contra IAPOS y hay otros tantos casos que no llegaron a judicializarse por reclamos de salud a la misma obra social.


Asimismo, cabe recordar que, hay existe un reclamo administrativo de 172 policías jubilados de la provincia ante IAPOS, por la misma profesional Vizcay Gómez, que reclaman a IAPOS el enriquecimiento ilícito y confiscatorio de la obra social en los descuentos exorbitantes de sus haberes jubilatorios, Descuentos fundamentados en una Ley Provincial que venció hace 22 años.

En 1980 la Ley 8288 de jubilaciones fue modificada en los artículos 8, 9 y 10 por la Ley 9840. Hoy no existe tal emergencia ni Ley que obligue a seguir descontando los porcentajes que IAPOS y la Caja de Jubilaciones viene confiscando hace más de dos décadas.

Fuente: AGENCIA NOVA SANTA FE


martes, 29 de marzo de 2022

MATIAS CORREDERA: La primer cirugia


Comparto la feliz noticia de Matías, el joven de 27 años de San Nicolás, en cuyo Amparo contra la prepaga Osde, el juez ordenó la cobertura del 100% de la cirugía de ambos ojos y el costo de U$A 3500, para implantarle las lentes tóricas, en ambos ojos, traídas desde Suiza. El amparo fue presentado por el Estudio Vizcay Gómez, en autos "Corredera Matías Jesús c/OSDE s/ Amparo de salud", Expte. 7743/2021, que tramita en Juzgado Federal de San Nicolás.

Foto: primer cirugía con éxito, ojo izquierdo. La segunda cirugía será en fecha 4 de abril, el ojo derecho. Fuerza Mati! Bendiciones!!
0
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Puntuación de distribución
Promoción no disponible
Me gusta
Comentar
Compartir


 

viernes, 3 de diciembre de 2021

La prepaga OSDE deberá cubrir al 100 por ciento una cirugía de implante faquicos en ambos ojos



El joven Matias Corredera tiene solo 28 años, y es de la ciudad de San Nicolás, Buenos Aires. Su caso es muy conocido en esa ciudad, porque ante la negativa de la prepaga a cubrir la cirugía para alta miopía y astigmatismo (LIO ICL Torica) para ambos ojos, los vecinos sannicoleños se solidarizaron con el caso y distribuyeron buzones en distintos comercios para recibir donaciones hasta llegar a juntar los más de siete mil dólares que se necesitan para dicha operación, ya que su familia no podía costearle la cirugía.

Ante la angustia por no poder llegar a esa cifra, y gracias a la intervención del señor Edgar Panigatti de la ONG Fomea de esa ciudad, se pusieron en contacto con la abogada Graciela Vizcay Gómez, de Capital Federal, a quien Fomea llevó en dos oportunidades a disertar a San Nicolás, por los temas de contaminación.


La profesional presentó el amparo que fue rechazado en una primera instancia en CABA, para luego ser enviado a la Justicia Federal de Rosario y en último término al Juzgado Civil y Comercial Federal número 1 de San Nicolás, a cargo del Juez Carlos Alberto Vera Barros.

Allí y con la intervención de su colega de Rosario, la abogada Laura Maida, ambas profesionales lograron la cautelar a favor del actor a un mes de su presentación.

OSDE, que figura en el ranking como la mejor prepaga del país, ofrecía la cobertura total de la cirugía, pero con lentes intraoculares convencionales, lo cual no era indicado por los oftalmólogos que atendían al actor.

Porque “Es un paciente de miopía elevada con astigmatismo elevado, que presenta intolerancia a corrección de su formato de lente de contacto” manifestó el oftalmólogo, doctor Ricardo Vazquez, M.P.54029 y por su parte: “No se indica colocación de LIO convencional debido a que el paciente tiene 28 años y está contraindicado la extracción del cristalino a esa edad, excepto en los casos excepcionales como traumatismos, Síndrome de Marfan u otras patologías”, expreso el oftalmólogo, doctor Luis Visciarelli, M.P. 6178

Por tal motivo el Juez Resuelve: “Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por Sr. Matías Jesús Corredera, ordenando a la OBRA SOCIAL DE EJECUTIVOS Y DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS (OSDE) que, en el término de cinco días, otorgue cobertura al 100 por ciento de cirugía de implante fáquico para alta miopía y astigmatismo – LIO ICL Torica para ambos ojos, conforme la indicación de su médico tratante, ello bajo apercibimiento de estarse a lo dispuesto por el art. 239 del C.P.”

Consultada por NOVA, la reconocida profesional Vizcay Gómez manifestó que: - “Las obras sociales se han abusado demasiado con la pandemia, pese a que siguen facturando millones. Es la prepaga más importante, tal vez, ese desafío es lo que más me motiva. En la vida se pierde más por miedo que por intentarlo. Hagan valer sus derechos, gozar de salud también es parte de la dignidad humana a la que todos tenemos derecho, es esa integridad física que nos impulsa a realizarnos individual y colectivamente.”

OSDE es la empresa de salud con mayor cantidad de afiliados, sobre todo en el área del AMBA, ya que tiene más de 1.300.000, con un promedio aproximado de edad de 34 años.


Fuente: Agencia Nova

sábado, 22 de agosto de 2020

ENTREVISTA a la abogada que litiga contra IAPOS



Gracias Osvaldo "Coni" Cherep!!

"Hablamos con el abogada Graciela Vizcay Gomez, quien está patrocinando a Jorge Espíndola, en un reclamo a IAPOS para que cubra una medicación contra el cáncer. La letrada asegura que IAPOS no le brinda una respuesta razonable, que fue hostigada por un supuesto representante del Colegio de Farmacéuticos que hablaba por IAPOS y que fue silenciada por algunos medios que no quieren "incomodar" a la obra social."

Entrevista realizada el viernes 21/08 10hs por REC SANTA FE
Gracias por darnos un espacio cuando todos los mercenarios nos quieren callar. DENUNCIEN A IAPOS, hay un amparo en curso, súmense, su silencio es cómplice.#TodosSomosJorge

viernes, 14 de agosto de 2020

Santa Fe: desesperado pedido de un enfermo de cáncer llega a Tribunales

 

La Obra Social IAPOS fue demandada por negar medicamentos a un enfermo de cáncer de la ciudad de Romang, provincia de Santa Fe.

La reconocida activista y abogada de Buenos Aires Graciela Vizcay Gomez, intimó este jueves, a la Obra Social IAPOS de Santa Fe, que, por tercera vez, se niega a proveer a un afiliado de la ciudad costera, que pide desde el 27 de mayo de 2019 la droga NIVOLUMAB.

La misma abogada litigio contra la Obra Social OSPRERA, de forma feroz, por una niña discapacitada de la misma ciudad, y otra de Villa Ocampo, casos de los que NOVA se ha hecho eco.

El afiliado es empleado del Estado santafesino hace 38 años, con solo 61 años de edad ya fue operado hace cuatro años, donde le extirparon el riñón por un tumor.

Las metástasis pulmonares y pancreáticas, avanzan y ningún tratamiento hace efecto, por lo que su médica de cabecera, la oncóloga María Gabriela Calafell (MP 3648), le prescribió el medicamento en fecha 21 de mayo 2019, que fue rechazado por la Auditoria de la Obra Social que lleva la firmas de la abogadas Carina Fernandez Carthery y Maria Virginia Tuells, y el urólogo Maximiliano Rumcheidt, todos de Santa Fe.

Los tres firmantes ni siquiera ofrecieron una opción, sino que se dedicaron a atacar al medicamento, porque según su pobre argumento “no hay evidencia científica de su eficacia”, cuando está aprobado por ANMAT, por la FDA, y la American Society of Health-System Pharmacists. El inyectable usualmente se administra una vez cada 2 o 4 semanas dependiendo de la dosis, y por el tiempo que su médico recomiende que reciba el tratamiento. Porque el tema aquí es solo el costo del medicamento (según la dosis desde 70 a 180 mil pesos) y no sus contraindicaciones que son las de otros medicamentos.

Desde 2016 la ANMAT al NIVOLUMAB, lo considera primera inmunoterapia para tratar a pacientes que sufren cáncer: "Permite que más pacientes estén vivos por más tiempo”, aseguraron en el Servicio de Oncología Clínica del Hospital Británico.

La inmunoterapia contra el cáncer fue designada como la Revelación Científica del año 2013 por la revista Science. Estamos hablando de calidad de vida, mientras IAPOS comete el delito de abandono de persona con este afiliado. Porque pudiendo darle calidad de vida y más años, se lo deniegan por su costo sin ofrecer ninguna alternativa. En una absurda e inhumana decisión administrativa sin fundamento legal ni científico. En otro párrafo el amparo cita que: 

A partir de lo dispuesto en los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional la Corte ha reafirmado el derecho a la preservación de la salud comprendido dentro del derecho a la vida y ha destacado la obligación impostergable que tiene la autoridad pública de garantizar ese derecho con acciones positivas, sin perjuicio de las obligaciones que deban asumir en su cumplimiento las jurisdicciones locales, las obras sociales o las entidades de la llamada medicina prepaga (Fallos: 321:1684 y 323:1339)”.

Y lo más grave es la acusación de la profesional a los métodos denunciados por médicos de Santa Fe, quienes serán citados como testigos en esta causa: “Sabemos de sus tácticas y métodos ilegales de "aprietes" y las "bajas del padrón" a los médicos tratantes, por lo tanto, se iniciara a favor de la médica también una acción judicial. Con testigos médicos de importantes instituciones de Santa Fe que fueron víctimas de esta Obra Social y darán testimonio de lo que aquí manifestamos”.

Y sigue agregando que “IAPOS niega desde mayo del 2019 por tercera vez, la cobertura del fármaco, violando la Resolución 1253 - E/2016 del Ministerio de Salud de la Nación: "Los tumores malignos constituyen en nuestro país la principal causa de muerte entre los 40 y los 64 años, y la segunda en los grupos de 5 a 39 años y también en mayores de 64. Que en la República Argentina se diagnostican alrededor de 100.000 casos nuevos por año de cáncer, muriendo cerca de 60.000 personas por año por causa de esta enfermedad, de las cuales más del 90 por ciento son mayores de 44 años de edad. Que los cuidados paliativos son un componente clave de una política integral de control del cáncer, ya que dan respuesta a las necesidades de los pacientes con cáncer en fase avanzada y de sus familias."

La profesional también citó en la demanda: “Tampoco les importa que por Decreto 1286/10 se creó el Instituto Nacional del Cáncer para asesorar y para mejorar la calidad de vida de las personas aquejadas por la enfermedad, así como la de convenir con las autoridades sanitarias provinciales y de CABA, para la aplicación, en sus respectivas jurisdicciones, de los programas y acciones determinados por el Plan Federal de Salud", algo que IAPOS desconoce y viola sistemáticamente”.

La abogada fundamentó su reclamo con una extensa jurisprudencia que tiene a IAPOS como demandada en cientos de amparos y en el reciente fallo de febrero de 2020 contra PAMI, donde el juez ordenó el 100 por ciento de cobertura a una enferma de cáncer de La Plata, de la misma droga NIVOLUMAB.

Se esperan las tratativas la semana próxima, para arribar a un acuerdo por fuera del amparo presentado en Tribunales de Reconquista. De lo contrario la Obra Social recibirá una catarata de Amparos de la zona, lo que convertiría al Amparo en una Accion de Clase sin precedentes, por las continuas quejas y denuncias de los afiliados, el pésimo servicio telefónico, y los cobros de un “Plus” de los médicos de la cartilla, que son contrarios a la ley y abusivos.-

Fuente: NOVA 

jueves, 12 de abril de 2018

Científicos italianos descubrieron el mecanismo que causa la "Muerte Súbita"


Por Graciela Vizcay Gómez

Un estudio IRCCS Policlinico San Donato, publicado hoy en el Journal of the American College of Cardiology, se describe por primera vez el corte de corriente en la base de la fibrilación ventricular y muerte súbita en jóvenes hombres sanos, pero que sufren de síndrome de Brugada. Muertes como la de Davide Astori, el capitán de Fiorentina, que murió repentinamente y por causas desconocidas e incomprensibles. Para Brujas, sin embargo, se excluyó el síndrome de Brugada.

"En este documento, dice una nota del IRCCS, muestra que, independientemente de los síntomas, la enfermedad ha estado presente desde la infancia en la superficie epicárdica del ventrículo derecho, lo que subraya cómo está presente el riesgo de desarrollar arritmias ventriculares potencialmente fatales durante toda la vida ". Las anomalías eléctricas del Síndrome de Brugada están representadas por grupos de células "eléctricamente" anómalas, agrupadas como islas rodeadas de tejido sano. Estas islas están en capas concéntricas, "como una cebolla", dice Carlo Pappone, director de la unidad operativa Arritmología IRCCS Policlinico San Donato, "con un círculo central que se caracteriza por células más agresivas y dispuesto para generar un paro cardiaco".

"Los pacientes que sobrevivieron a un paro cardíaco se inscribieron -agrega el Dr. Pappone- y los pacientes con síntomas borrosos. En ambos grupos, las islas de tejido anormal se encontraron bastante similares cuando se les solicitó la administración de ajmalina, un fármaco simulador de laboratorio. qué puede pasar durante la vida de estos pacientes: las células inactivas que repentinamente durante la fiebre o después de una comida abundante o durante el sueño, pueden 'explotar' generando la parálisis eléctrica completa del corazón con el consiguiente arresto y muerte súbita ". Este estudio, según Pappone, muestra que "los síntomas y el electrocardiograma no son suficientes, solo, para identificar a los pacientes en riesgo, ya que a menudo el primer síntoma puede ser la muerte súbita". 

En el Departamento de Arritmología del Instituto de Policlínica de San Donato, se han desarrollado tecnologías innovadoras que pueden realizar un mapeo extremadamente preciso del corazón. "Es un software - explica el IRCCS - capaz de reconocer automáticamente la distribución de áreas anómalas y sondas particulares capaces de emitir pulsos de radiofrecuencia que 'limpian como un cepillo', la superficie anormal del ventrículo derecho, haciéndolo eléctricamente normal ". "Estoy orgulloso de que esta innovación tecnológica haya sido concebida y realizada exclusivamente en Italia, en nuestro departamento de investigación, y esta tecnología -explica Pappone- estará disponible para todo el mundo científico en los próximos meses."
Según Pappone, "este estudio destaca la posibilidad de eliminar esas islas de tejido eléctricamente anómalo, utilizando ondas de radiofrecuencia de corta duración, con el objetivo de informar esas células a un correcto funcionamiento eléctrico. Hasta ahora, 350 pacientes han sido sometidos a tales procedimiento, que muestra la normalización completa del electrocardiograma incluso después de la administración de ajmalina ".-

Zero Biocidas

jueves, 28 de julio de 2016

Antecedentes sobre los cánceres de las mujeres


En 2012, de mama y cáncer de cuello uterino cobró la vida de 522.000 y 266.000 mujeres, respectivamente. Eso significa que medio millón de mujeres más murieron a causa de estos dos tipos de cáncer solo que debido a complicaciones en el embarazo o el parto. De mama y cáncer de cuello uterino son los cánceres más comunes en las mujeres, y la mayoría de las muertes que se producen en su mayoría jóvenes mujeres premenopáusicas, en donde los mitos sobre el cáncer, el estigma y los tabúes sobre el cuerpo femenino son comunes. Por ejemplo, más del 85 % de los nuevos casos de cáncer de cuello uterino y el 88% de las muertes por cáncer cervical se producen en las regiones menos desarrolladas, donde las mujeres con cáncer de mama se diagnostican a menudo cuando la enfermedad está avanzada e incurable.

Por otra parte, la extrema pobreza agravada por la desigualdad de género a menudo limita la elección de una mujer para buscar el tratamiento del cáncer. Donde la atención médica adecuada está disponible, a menudo es inaccesible; los costes directos e indirectos de la atención puede conducir a gastos catastróficos que destruye no sólo el futuro de la mujer, sino también de su familia. Sin embargo, para la mayor parte de la población mundial, la atención médica adecuada no está disponible; hay poca oportunidad para la detección temprana del cáncer de mama y de cuello de útero, y el acceso limitado a la cirugía segura, la quimioterapia, la radioterapia, así como medidas de soporte y paliativos.

Entonces, ¿los cánceres de las mujeres dónde caben en la agenda de salud global? A pesar de incidencia significativa, la atención de los medios y la financiación para el cáncer en los países de ingresos altos, tanto de mama como el cáncer de cuello uterino son descuidados, e ineficaz en los países de bajos ingresos, donde el cáncer contribuye al ciclo de la pobreza.-

Zero Biocidas

sábado, 12 de marzo de 2016

Un cambio de paradigma en la cirugía de cataratas


Por Graciela Vizcay Gomez

Les traigo hoy, desde Medical News Today, Londres, un tratamiento pionero de las cataratas, probado en animales y en un pequeño ensayo con pacientes humanos, donde, después de retirar el cristalino opaco, el ojo con sus propias células madre hace crecer una nueva lente.
Los investigadores, incluyendo equipos de la Universidad de California en San Diego (UCSD), la Universidad de Sun Yat-sen en Guangzhou y la Universidad de Sichuan, ambas de China, describen su nuevo enfoque de medicina regenerativa en un artículo publicado en la revista Nature .

El tratamiento fue probado en 12 bebés que nacieron con cataratas. El resultado fue significativamente con un menor número de complicaciones quirúrgicas que los tratamientos actuales, dicen los investigadores. La vista se ha mejorado en todos los 12 pacientes.

Uno de los líderes del estudio, Kang Zhang, profesor de oftalmología y director de Genética Oftálmica en la UCSD, dijo:
"Creemos que nuestro nuevo enfoque dará lugar a un cambio de paradigma en la cirugía de cataratas y puede ofrecer a los pacientes una opción más segura y mejor tratamiento en el futuro."

Nacer con una lente que al poco tiempo se vuelve turbia es raro, pero es una causa importante de ceguera en los niños. Las estimaciones sugieren que afecta a alrededor de 3 de cada 10.000 niños, aunque esta tasa varía en todo el mundo.

El cristalino opaco evita que la luz llegar a la retina, lo que resulta en una pérdida significativa de la visión. Los tratamientos actuales pueden ser difíciles y dar lugar a complicaciones en pacientes muy jóvenes. La mayoría de los niños necesitan usar gafas después de la cirugía de cataratas.

En el nuevo estudio, el equipo utilizó la capacidad de las células madre para regenerar un nuevo tejido. Ellos no utilizan el enfoque más común, donde se toman las células madre del paciente, cultivadas en el laboratorio y luego se ponen de nuevo en el paciente. Porque este método puede introducir enfermedades y aumentar el riesgo de rechazo inmunológico.
En su lugar, el equipo trabajó las células madre en los ojos del paciente para regenerar las lentes. Las llamadas células madre endógenas son las células madre que se encuentran de forma natural ya en su lugar, listos para regenerar tejido nuevo en el caso de lesión o algún otro problema.

En el caso de el ojo humano, las células madre endógenas, conocidas como lentes de células madre epiteliales (CECs) generan células de la lente de reemplazo durante toda la vida de una persona, aunque la producción disminuye con la edad.

Los enfoques actuales para la cirugía de cataratas es eliminar los LEC, junto con la lente defectuosa, los pocos que quedan pueden generar algunas células del cristalino, pero el crecimiento es aleatorio y desorganizado en los recién nacidos, por lo que no hay una visión útil, tuvieron en cuenta los investigadores.
El enfoque que describen en su artículo tiene dos diferencias importantes a la cirugía de cataratas convencional: deja la cápsula del cristalino intacta, y estimula los LEC para formar un nuevo lente. La cápsula de la lente es una membrana delgada que ayuda a dar a la lente su forma requerida para funcionar.

La potencia regenerativa del cuerpo:

Los investigadores probaron por primera vez el método en conejos y macacos y demostraron que permitió que el LEC se quedara en el ojo para regenerar las lentes funcionales.
Luego, realizaron una pequeña prueba en humanos en los pacientes menores de 2 años. Doce niños fueron tratados con el nuevo enfoque, mientras que otros 25 bebés recibieron el procedimiento de cataratas estándar.

Los pacientes tratados con el nuevo enfoque tuvieron menos complicaciones y curaron más rápido que el grupo tratado con el enfoque estándar. Después de 3 meses, todos los ojos operados habían vuelto a crecer una nueva lente curvada en ambos lados (biconvexas).

Los niños que recibieron cirugía estándar tuvieron una mayor tasa de inflamación post-cirugía, desarrollado alta presión en el ojo y una mayor opacidad de la lente, tuvieron en cuenta los investigadores.
El Prof. Zhang dice que el objetivo último de la investigación de células madre es tratar a los pacientes utilizando sus propias células madre. Y concluye:

"El éxito de este trabajo representa un nuevo enfoque en el tratamiento de un tejido u órgano humano, para regenerar y tratar las enfermedades humanas, y pueden tener un gran impacto en terapias regenerativas aprovechando el poder de regeneración de nuestro propio cuerpo."

Él y sus colegas planean extender sus hallazgos para tratar el tipo de cataratas que se desarrollan en las personas mayores. Uno de los desafíos que enfrentarán es cómo hacer las células madre más productivas, ya que se vuelven menos activas con la edad.

Las cataratas relacionadas con la edad es la principal causa de ceguera en todo el mundo. En los EE.UU., más de 20 millones de personas viven con la enfermedad, y más de 4 millones de cataratas se eliminan todos los años en las operaciones que reemplazan el cristalino opaco con una de plástico. Sin embargo, mientras que la nueva tecnología ha mejorado mucho la cirugía de reemplazo de cataratas, muchos pacientes todavía tienen que usar gafas para conducir o leer.-

Fuente Zero Biocidas